
Viajes
Balneario Segura: un refugio de paz entre montañas
Este balneario de cuatro estrellas está encajado en plena comarca minera de la provincia de Teruel

En pleno mes de agosto, cuando las playas de nuestro país están a rebosar y el calor aprieta en cada rincón de la Península, es posible encontrar un oasis de paz y bienestar, sin prisas ni estrés. Lejos del mundanal ruido, en un recóndito paraje de la provincia de Teruel en el que no hay cobertura de teléfono –ni falta que hace–, nos topamos con una grata sorpresa para los cinco sentidos. Se trata de Baños de Segura, un alojamiento de cuatro estrellas que forma parte de la red de Balnearios de Aragón y que logra que recarguemos pilas en apenas unos días.
Llegar hasta la comarca de las cuencas mineras de Teruel supone un viaje al corazón de la España rural, un soplo de aire fresco que llena los pulmones y cura el alma, porque hay ocasiones en las que no hay mejor regalo que el del tiempo para uno mismo. Y eso aquí está garantizado. La única obligación de quien se aloja en el Balneario de Segura es la de dejarse llevar, disfrutar del entorno, apreciar el privilegio de escuchar el silencio y exprimir al máximo la sensación de bienestar.
La joya de la corona de Segura Balneario es su amplia zona termal, en la que se respira calma incluso en hora punta. De hecho, el control de acceso asegura que no haya aglomeración de huéspedes, algo muy de agradecer cuando el objetivo es huir del ajetreo diario.
Zona termal
Aguas que brotan de cinco manantiales de la zona y que presumen de propiedades silicatadas y bicarbonatadas, indicadas para diversos tratamientos terapéuticos, son las protagonistas de la zona termal. En concreto, dispone de grandes piscinas de interior, otra exterior con camas de hidromasaje, cuellos de cisne, volcanes de aire, pediluvios, sauna y baño turco. Pero eso no es todo, ya que, además, cuenta con siete salas de masajes en las que dejarse mimar por su experimentado personal, así como consultas médicas y de fisioterapia.

Después de un buen rato a remojo, nada mejor que secarse al aire libre y acariciados por el viento que sopla entre las altas montañas. Resulta una delicia tumbarse en una de las hamacas del solarium y entretenerse con el vuelo pausado y majestuoso de los numerosos buitres que habitan en los altos picos. De hecho, es posible coger unos prismáticos en la recepción y observar aún más de cerca los quehaceres de estas aves rapaces.
Una vez fuera del agua, no hay hueco para el aburrimiento. Si uno quiere, puede apuntarse a alguna de las excursiones y actividades que organizan desde el balneario, aunque tampoco suena mal regresar a la habitación y dedicarse a descansar, sin más pretensión que la de echar el freno.
Las 46 habitaciones de este hotel de cuatro estrellas superior están dotadas de todas las comodidades necesarias, como wifi incluido en todo el hotel. Las estancias son amplias, muy luminosas y con una decoración muy acogedora, resultan muy confortables. Un consejo: no pierda la oportunidad de disfrutar del inmenso cielo estrellado en plena noche desde su terraza, pues el espectáculo visual queda grabado en la retina.
Gastronomía de proximidad
Si hay algo que sobresale en Balneario Segura es su buena gastronomía. El hecho de que el hotel esté encajado en medio de las montañas y a unos kilómetros del pueblo más cercano convierte la opción de la pensión completa en la más adecuada. Y resulta todo un acierto, ya que la cocina de su restaurante no defrauda, gracias a recetas de toda la vida, pero con un toque de modernidad. Aquí lo que manda es el producto autóctono y de kilómetro cero, con un menú cerrado que consta de varias opciones como primer y segundo plato, así como el postre.

Y ya que estamos en tierra minera, no hay que desaprovechar la oportunidad de conocer un poquito más esta comarca que emerge entre los pies de la Sierra de San Just y la zona geológica de Aliaga, en cuyo interior hay una gran cantidad de minerales que los habitantes de esta zona llevan explotando durante siglos. La actual ruta turística minera nos invita a conocer esa huella en municipios como Aliaga, Palomar de Arroyos, Escucha y Utrillas. Y tampoco pierda la ocasión de adentrarse en el Parque Escultórico de Hinojosa de Jarque, cuyas obras reflejan las costumbres de la zona.
Más información en la página web segurabalneario.es.
✕
Accede a tu cuenta para comentar