Consecuencias del apagón
Los equipos de emergencia de Cruz Roja atiende a "miles" de personas en Andalucía
Ha movilizado ambulancias en prácticamente todas las provincias
Cruz Roja ha atendido y apoyado a "miles" de personas afectadas por el apagón eléctrico, con un "amplísimo" dispositivo de emergencia que se puso en marcha en las ocho provincias de Andalucía, a disposición con las administraciones, como entidad auxiliar de los poderes públicos. De hecho, Cruz Roja cuenta con un convenio con la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) que contempla a la organización como interviniente en los planes de emergencia de Protección Civil activado por la Junta de Andalucía.
Según señala en un comunicado, a pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, Cruz Roja pudo movilizar desde un primer momento a cientos de voluntarios, decenas de ambulancias, equipos logísticos, vehículos de socorros, además de articular la distribución de artículos de primera necesidad. Durante la madrugada del 28 al 29, la organización humanitaria ha asistido a cientos de personas que se han visto obligadas a pernoctar en estaciones de tren y en pabellones habilitados como albergues, ante la imposibilidad de desplazarse.
En las estaciones de Córdoba capital (en torno a 1.000 personas atendidas) y en Villanueva de Córdoba (400 personas), en la estación de Málaga (más de 160 personas) y en un pabellón de Linares (110), por ejemplo. Cruz Roja ha entregado mantas, kits de alimentos y en el caso de Málaga, camas portátiles. En Córdoba, Cruz Roja se coordinó con la UME para el envío de alimentos a las estaciones de tren. Además de esto, durante el lunes, el voluntariado Córdoba prestó asistencia y repartió casi 800 botellas de litro y medio de agua entre 400 pasajeros de un tren que quedó inmovilizado en Veredón de los Frailes.
Desde un primer momento, Cruz Roja ha movilizado 20 ambulancias en prácticamente todas las provincias andaluzas, poniéndolas a disposición del 061 para atender traslados sanitarios de urgencia y para el traslado de personas dependientes. También se han habilitado equipos electrógenos para la carga de ambulancias de Soporte Vital Avanzado (uvi móvil) en Málaga y se ha cedido un equipo electrógeno a Mercacórdoba para garantizar la conservación de alimentos.
En Granada, Cruz Roja instaló una antena de radio analógica, con vehículos de enlace, para facilitar la cobertura de comunicaciones desde Guardia Civil y Policía hacia el 061 y el 112. Ha activado a personal de coordinación y apoyo a los servicios de 112 y el 061 en todas las provincias.
Además, han estado en prealerta los Equipos de Respuesta Básica en Emergencia en Huelva, y desde el Centro Logístico Autonómico de Cruz Roja, ubicado en Córdoba, se han puesto a disposición del 112 vehículos logísticos, un camión cafetería y equipos electrógenos, con la capacidad de trasladarlos a diferentes puntos de Andalucía en caso de ser activados.
En diferentes provincias, como Cádiz, Jaén, Córdoba o Granada, el voluntariado ha repartido bombonas de oxígeno a domicilio, tanto para particulares como a residencias de personas mayores. En Sevilla, Granada y Moguer (Huelva) se ha ayudado a movilizar a personas mayores y con movilidad reducida en viviendas y en residencias donde los ascensores quedaron inutilizados. En Albolote (Granada) se llegó a evacuar una excursión de personas mayores.
Durante la jornada de este martes, con las comunicaciones ya restablecidas, el voluntariado de Cruz Roja en Andalucía se encargará igualmente de llamar a personas mayores, especialmente quienes sufren soledad no deseada, para hacer seguimiento de su situación y ofrecerles apoyo emocional.