Crisis migratoria
Un crucero rescata a 19 migrantes cerca del islote de Cabrera y los traslada al puerto de Barcelona
Este rescate eleva a más de 2.400 las personas interceptadas en lo que va de 2025, consolidando a Baleares como uno de los principales puntos de entrada al Mediterráneo occidental
El crucero MSC ‘Espléndida’ rescató este domingo a 19 migrantes de origen magrebí que viajaban a bordo de una embarcación tipo patera a unas 20 millas de la isla de Cabrera, en aguas del archipiélago balear.
Los rescatados han sido trasladados a bordo del buque turístico, que continúa su ruta hacia el puerto de Barcelona, donde se prevé su desembarco en las próximas horas.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares, la interceptación se produjo a las 16.14 horas, dentro de la ruta migratoria argelina, que este año ha registrado cifras récord de llegadas irregulares a las islas.
Con este último rescate, se eleva a más de 2.400 las personas interceptadas en lo que va de 2025, consolidando a Baleares como uno de los principales puntos de entrada al Mediterráneo occidental.
Una nueva oleada migratoria
El rescate se enmarca en un contexto de creciente presión migratoria sobre el archipiélago, especialmente en las costas de Formentera, Cabrera e Ibiza, donde los flujos de embarcaciones procedentes del norte de África se han intensificado durante el último año. Solo este fin de semana, alrededor de cincuenta migrantes han arribado a las Pitiusas.
Las organizaciones humanitarias alertan de los riesgos de esta ruta, considerada una de las más peligrosas del Mediterráneo, y que en los últimos meses ha dejado varias víctimas mortales.
Las autoridades autonómicas han reclamado en repetidas ocasiones mayor implicación del Gobierno central y de la Unión Europea, denunciando la falta de medios en las tareas de vigilancia y rescate.
Prohens pide la repatriación de los menores argelinos
Esta misma semana, la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha aprovechado su comparecencia pública durante la Carrera Solidaria Mallorca en Marcha contra el Cáncer para lanzar un nuevo mensaje al Ejecutivo central.
La dirigente ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que “cumpla con su deber” y facilite la repatriación de los más de 300 menores argelinos no acompañados que actualmente están bajo tutela de los consells insulares.
“Estos jóvenes no son menores sin familia. La mayoría mantiene contacto habitual con sus padres en Argelia, y lo que deben hacer las autoridades es trabajar para que puedan reunirse con ellos”, afirmó Prohens, subrayando que “donde tienen que estar es en su país de origen y con sus padres”.
La presidenta también ha reprochado al Ejecutivo “su opacidad y falta de explicaciones” tras la reciente reunión entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el Gobierno argelino, en la que se habría acordado la repatriación de siete menores llegados a Ibiza este verano.
“¿Por qué solo siete?”, se pregunta Prohens, recordando que “dos de cada tres menores tutelados en Baleares son migrantes no acompañados”.
"Baleares no puede seguir sola"
Prohens ha insistido en que el “abandono” del Gobierno central deja a las instituciones baleares en una posición insostenible. “Este drama humanitario cuesta vidas cada año. No se puede seguir negando la evidencia ni mintiendo con cuestiones tan sensibles como la activación de Frontex, cuando el propio organismo ha confirmado que no existe un operativo exclusivo en Baleares”, ha lamentado.
La mandataria balear ha reiterado su intención de enviar una carta formal a La Moncloa para reclamar la intervención europea en la vigilancia de la ruta argelina y la repatriación inmediata de los menores identificados con familia en Argelia.
Con este nuevo episodio, la presión migratoria vuelve a situar a Baleares en el centro del debate nacional sobre inmigración, tutela de menores y cooperación con el Magreb, una cuestión que el Govern considera prioritaria ante la falta de medios y de coordinación estatal.