
Sanciones
El Gobierno quiere aumentar las multas de 200 a 500 euros para los conductores que aparquen en estas plazas
El PSOE propone elevar la infracción de grave a muy grave, ya que la sanción actual “no resulta en absoluto disuasoria”

El Pleno del Congreso debatirá este martes una iniciativa del PSOE que busca endurecer las sanciones por estacionar indebidamente en plazas reservadas a personas con discapacidad. La propuesta plantea que esta conducta pase de ser una infracción grave a muy grave, lo que supondría elevar la multa de 200 a 500 euros.
En la actualidad, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sanciona este tipo de infracciones con 200 euros, 100 en caso pronto pago, una cuantía que los socialistas consideran insuficiente para disuadir a quienes ocupan estas plazas sin autorización.
El grupo socialista argumenta que muchas personas con movilidad reducida siguen encontrando grandes dificultades para aparcar cerca de su destino, tanto por la escasez de plazas adaptadas como por el uso indebido que hacen de ellas otro conductores, recoge Servimedia.
Según el PSOE, la sanción actual “no resulta en absoluto disuasoria”, y por eso proponen elevarla a 500 euros, que podrían reducirse a 250 si se abona en los primeros 20 días.
Apoyo del movimiento asociativo
Destacan que la medida responde a las peticiones reiteradas de asociaciones y ciudadanos, entre ellos el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que ha reclamado en numerosas ocasiones un endurecimiento de las sanciones para proteger los derechos de este colectivo. “Esta modificación contribuiría a prevenir conductas incívicas y a reforzar la protección de las personas con movilidad reducida”, subrayan los socialistas.
Una propuesta que ya estaba sobre la mesa
Esta iniciativa recupera una enmienda que el PSOE y Sumar presentaron conjuntamente el pasado mes de mayo dentro de otra proposición de ley relacionada con la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de avisos sobre controles de tráfico.
Aquel texto, registrado en noviembre de 2024, quedó estancado tras acumular más de una treintena de enmiendas. Ahora, los socialistas intentan reactivar el debate a través de esta nueva proposición, que será votada en el Pleno del Congreso para decidir si continúa su tramitación parlamentaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


