
Sarampión
Crece el brote de sarampión en Canarias y Sanidad mantiene la alerta: estas son las islas más afectadas
Los últimos diagnósticos confirman la expansión del virus y obligan a endurecer los seguimientos epidemiológicos

El brote de sarampión detectado a finales de octubre en Canarias sigue creciendo y ya suma 24 personas afectadas, según la última actualización de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. En los últimos días se han añadido tres diagnósticos más y las autoridades dan por hecho que aparecerán nuevas infecciones debido a la enorme capacidad de transmisión del virus.
En estos momentos, la mayoría de positivos se localiza en La Palma, donde se identificó el foco inicial, con 19 personas enfermas. A estos se añaden tres pacientes en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todos presentan cuadros leves y evolucionan sin complicaciones graves, de acuerdo con los datos facilitados por el propio Servicio Canario de la Salud y difundidos por distintos medios regionales.
La Palma, epicentro del brote
El episodio comenzó el 20 de octubre en La Palma, cuando se notificaron tres positivos iniciales. A partir de ese momento, las tareas de rastreo han ido sacando a la luz nuevos vínculos epidemiológicos con aquel primer caso en edad vacunal, un profesional sanitario y un menor que aún no tenía edad para recibir la inmunización.
Con el avance de la investigación se confirmó que uno de los positivos descritos en Tenerife semanas antes guardaba relación directa con el foco palmero. De este modo, el brote dejó de ser un episodio estrictamente insular y pasó a afectar a varias islas conectadas entre sí por el tráfico aéreo y marítimo. El diario La Provincia señala además que la cadena de transmisión se habría iniciado en un vuelo procedente de la península.
En Gran Canaria el impacto, por ahora, es limitado. Los dos diagnósticos confirmados se asocian a contactos estrechos ya identificados y se mantienen también con síntomas leves. Aun así, los equipos de Salud Pública continúan revisando listados de pasajeros, agendas de citas médicas y actividades sociales para descartar eslabones ocultos en la cadena de contagios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


