Cargando...

Sociedad

El timo del "tocomocho" está de vuelta

La Policía Nacional alerta de lo que está ocurriendo en León con hasta nueve estafas por este mético y alerta también del aumento de casos de estafa telefónica que afectan a establecimientos comerciales

La Policía Nacional alerta: León lleva 9 estafas del tocomocho y urgencia de pago este año La RazónLa Razón

El timo del tocomocho, en el que el estafador manifiesta tener un billete de lotería premiado que por alguna causa no puede cobrar mientras ofrece a la víctima un boleto por menos dinero del que corresponde al premio, está de vuelta , si es alguna vez se fue.

También el timo de la estampita, en el que el estafador, fingiendo tener una discapacidad, se acerca a la víctima mostrándole una bolsa que al parecer contiene billetes -aunque lo que hay en ella son estampitas o cromos que se ha encontrado en la calle-, y le explica que en casa tiene más por lo que no quiere quedarse con ellos.

Dos timos tradicionales de la España del siglo pasado y muy conocidos, pero que se siguen perpeterando aunque parezca increíble.

Al menos así lo ha advertido este viernes la Policía Nacional, que denuncia un repunte de estafas en la provincia de León, con nueve casos en lo que va de año entre ambos timos, a los que hay que sumar engaños telefónicos bajo el método de 'urgencia de pago' dirigidos a empleados de establecimientos comerciales.

Y es que desde que comenzó el año 2025, se han registrado seis casos del 'timo del tocomocho' que han sido denunciados, además de tres estafas bajo el método 'urgencia de pago'.

En cuanto a la estafa telefónica 'urgencia de pago', la Policía Nacional explica que los delincuentes se hacen pasar por colaboradores o gestores de un negocio e intentan convencer a empleados de que realicen un pago urgente mientras el propietario no está presente.

A este respecto, usan información extraída de redes sociales para ganar credibilidad y presionan a la víctima, solicitando transferencias a través de medios como Western Union, Remitly, Paysafecard o incluso conversores de bitcoins.

La Policía Nacional señala que la prevención y la información son claves para no caer en las redes de los estafadores.

Por ello, hrecomienda desconfiar de desconocidos que ofrezcan boletos premiados en la calle o cualquier otro lugar público, así como de los chollos. "Nadie cambia mucho dinero por poco dinero", advierten.

Del mismo modo, llaman a comprobar o canjear los boletos premiados en establecimientos autorizados, evitando transacciones con personas que no sean de confianza; verificar la autenticidad de los boletos antes de realizar cualquier compra, buscando los elementos de seguridad como el logo oficial y el código de verificación; e informar a las autoridades ante la presencia de personas que intenten este tipo de estafas.

Por otra parte, la Policía Nacional ha reiterado también la necesidad de extremar las precauciones ante el aumento de intentos de estafa telefónica que afectan a establecimientos comerciales de la localidad.

Las víctimas suelen ser empleados o encargados de los negocios que, en el momento de la llamada, se encuentran al frente del establecimiento en ausencia del propietario.

Los presuntos estafadores, que actúan exclusivamente por vía telefónica, se presentan como gestores, colaboradores del negocio o representantes de empresas de servicios. Su objetivo es generar un clima de confianza con el interlocutor.

Previo al contacto, los delincuentes recopilan información relevante a través de redes sociales: nombres de titulares y empleados, horarios, ubicación de los responsables, así como otros datos comerciales. Esta información es utilizada para hacer más creíble el engaño.

Durante la llamada, alegan la necesidad de realizar un pago urgente e inaplazable para gestionar documentación, recibir un paquete o evitar un supuesto corte de servicio. Ante la presión y la imposibilidad de contactar con los propietarios, los empleados terminan accediendo a realizar pagos bajo la falsa premisa de que sus superiores están al tanto de la operación