Cosmos
Esta original sonda acaba de lograr un hito sin precedentes: ha navegado el espacio profundo
La veterana sonda New Horizons sigue rompiendo barreras, demostrando una capacidad pionera para la navegación estelar en el espacio más remoto
La sonda New Horizons de la NASA, reconocida por sus logros exploratorios más allá de la órbita de Plutón, ha marcado un hito considerable en la historia de la navegación espacial. A una distancia de más de 8.850 millones de kilómetros de la Tierra, un equipo internacional de astrónomos ha utilizado la nave para llevar a cabo una demostración sin precedentes: la primera navegación estelar exitosa en el espacio profundo.
Este logro, concebido como una prueba de concepto, aprovecha el punto de vista único de la sonda mientras avanza hacia el espacio interestelar. Al obtener imágenes de dos de nuestras estrellas vecinas más cercanas, Próxima Centauri y Wolf 359, los científicos han podido verificar un principio astronómico fundamental con una perspectiva completamente nueva.
Desde la posición remota de New Horizons, las posiciones aparentes de estas dos estrellas se desplazaron en el firmamento en comparación con cómo las observamos desde la Tierra. Este fenómeno, conocido como paralaje estelar, es el cambio aparente en la posición de un objeto visto desde diferentes ángulos.
Un experimento con gran valor en el ámbito astronómico
Para esta demostración, la sonda New Horizons se centró en Proxima Centauri, situada a 4,2 años luz de nuestro planeta, y Wolf 359, a 7,86 años luz. La observación simultánea desde la Tierra y desde la sonda permitió apreciar el efecto del paralaje de forma inconfundible. Tal y como recoge la publicación especializada Phys, este método es un paso adelante para entender la navegación futura.
Utilizando los datos de las posiciones de ambas estrellas y contrastándolos con un modelo tridimensional de nuestro vecindario solar, el equipo calculó la posición de la sonda con respecto a las estrellas cercanas. La precisión alcanzada fue de aproximadamente 6,6 millones de kilómetros, lo que, para ponerlo en perspectiva, equivale a unos 66 centímetros medidos en una distancia como la que separa Nueva York de Los Ángeles.
Aunque esta demostración no arrojó resultados aptos para investigación científica de alto nivel, los investigadores enfatizaron que la observación directa de grandes paralajes estelares desde puntos tan distantes y simultáneos es notablemente ilustrativa. Para los astrónomos, verificar visualmente un concepto teórico de esta manera proporciona una comprensión más clara y una confirmación empírica de principios astronómicos esenciales.
Más allá de Plutón: La misión extendida
Lanzada en 2006, New Horizons es la quinta nave robótica en partir de la Tierra con destino a los confines del sistema solar, y eventualmente, al espacio interestelar. Su misión principal, tras un viaje de nueve años y medio y más de 4.830 millones de kilómetros, fue estudiar el planeta enano Plutón y su luna más grande, Caronte. Las imágenes y datos obtenidos revolucionaron nuestra comprensión de la geología, composición y atmósferas de estos mundos helados.
Actualmente, la sonda se encuentra en su misión extendida, dedicada al estudio de la heliosfera, la vasta burbuja de viento solar que rodea nuestro sistema. Se prevé que New Horizons cruce la "onda de choque de terminación", el límite que marca el inicio del espacio interestelar, en los próximos años. Este reciente experimento de navegación estelar no solo añade un logro importante a su historial, sino que también establece un precedente crucial para futuras misiones de exploración de mayor envergadura hacia los confines más lejanos del cosmos.