Eurocopa Femenina 2025
Estas son las jugadoras más valiosas de la final de la Eurocopa 2025
Un encuentro que refleja la evolución del futbol femenino
La Eurocopa Femenina 2025 se prepara para una final histórica que promete ser un momento trascendental en el deporte. España e Inglaterra protagonizarán un encuentro que va más allá de un simple partido de fútbol, ya que el torneo ha generado una expectativa sin precedentes, destacando el extraordinario nivel competitivo de ambas selecciones nacionales. La final de hoy 27 de julio representa más que un título continental: significa la consolidación de un movimiento que ha transformado radicalmente la percepción del fútbol femenino, elevándolo a nuevas dimensiones de profesionalismo y reconocimiento internacional.
Las cifras hablan por sí solas: la selección española, valorada en 12,4 millones de euros, lidera el ranking de equipos más valiosos, seguida muy de cerca por Inglaterra, con 10,6 millones de euros; Una valoración no es casualidad, sino el resultado de años de inversión, desarrollo y compromiso con el fútbol femenino. Ante este panorama, la final entre España e Inglaterra simboliza la transformación cultural del fútbol. Cada jugadora en el campo no solo compite por un título, sino que es embajadora de un movimiento que redefine los límites de lo posible en el deporte femenino.
Quiénes son las jugadoras que pueden decidir el título
Conocidas como “APA”(Alexia, Patri, Aitana), las tres forman un centro del campo que combina talento, experiencia y compenetración táctica. Se entienden sin necesidad de hablar, como si tuvieran un lenguaje propio en el terreno de juego. Han participado en todos los goles de España en la fase decisiva y han sido galardonadas con cinco premios MVP a lo largo del torneo. Su compenetración, forjada tanto en la selección como en el FC Barcelona, ha sido determinante en el recorrido de España hasta la final.
Alexia Putellas, doble ganadora del Balón de Oro, lidera la tabla de participación directa en goles y ha sido nombrada Jugadora del Partido en dos ocasiones. Su visión, liderazgo y capacidad para aparecer en los momentos clave la convierten en una amenaza constante para cualquier defensa. No solo crea peligro, sino que también organiza el ataque de España, siendo la arquitecta silenciosa detrás de muchos de los éxitos del equipo.
A su lado, Aitana Bonmatí ha brillado con luz propia. La actual Balón de Oro ha sido decisiva desde que recuperó la titularidad tras superar una meningitis viral. En la semifinal ante Alemania, marcó el gol de la victoria en el minuto 113 con una jugada individual que confirmó su rol como jugadora decisiva. Bonmatí controla el ritmo del partido, aparece en los momentos importantes y es capaz de resolver con clase y determinación.
La tercera integrante de este trío dorado es Patri Guijarro, la jugadora que equilibra al equipo desde el pivote defensivo. Con más de 400 pases completados con casi un 90 % de precisión y 32 recuperaciones fuera del área defensiva, es la columna vertebral de España. Su capacidad para leer el juego, interceptar balones y distribuir con inteligencia permite que Alexia y Aitana jueguen con libertad. Aunque menos mediática, es quizás una pieza indispensable del equipo por su estabilidad y control del juego.
Ahora bien, del lado de Inglaterra, hay jugadoras de enorme talento como Chloe Kelly y Ella Toone, quienes han sido decisivas en torneos anteriores saliendo desde el banquillo. Ambas tienen la capacidad de cambiar el curso de un partido en segundos, como ya lo han demostrado, pero la atención se centra inevitablemente en cómo lograrán superar al dominante centro del campo español.