Crisis
La creación de empresas se frena un 12%
Cae con fuerza respecto a junio, pero aumenta un 9,7% respecto al mismo mes de 2020, con 8.379 nuevas sociedades. La producción industrial también se estanca
La cifra de nuevas empresas constituidas en julio se frenó drásticamente respecto al mes precedente. En tasa mensual (julio sobre junio), la constitución de empresas bajó un 12,3%, 8.379 sociedades creadas por las 9.554 de junio, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron un 4,3%. En ambos casos se trata de los mayores retrocesos en al menos cinco años.
En tasa interanual, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 9,7% en julio en relación al mismo mes de 2020, la cifra más alta en un mes de julio desde 2007, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de julio, la creación de empresas encadena seis meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio y un 9,7% en julio.
De este modo, el crecimiento interanual de julio ha sido el más moderado desde el pasado mes de febrero, lo que no ha impedido que el número total de nuevas sociedades sea el más alto en un mes de julio desde hace 14 años.
De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de julio fue de 1.503, un 4,7% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, una media de 48 empresas cerraron sus puertas cada día del mes de julio.
Se estanca la producción industrial
El dato de creación de empresas se une al estancamiento de la producción industrial. Su índice IPI se incrementó un 0,4% en julio en relación al mismo mes de 2020, moderando en casi once puntos el avance interanual registrado en junio, que fue del 11,2%.
Con el repunte interanual de julio, la producción industrial encadena cinco meses consecutivos de tasas positivas, aunque el de julio ha sido el menor crecimiento de dicho periodo, según el Instituto Nacional de Estadística.
Por sectores, el mayor avance de la producción se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 7,4%, seguido de los bienes intermedios (+6,7%) y de los bienes de consumo no duradero (+1,5%). Por contra, la producción de bienes de equipo bajó un 5,3% interanual en julio y la de energía disminuyó un 4,5%.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en julio un repunte interanual del 3,4%, tasa 7,6 puntos inferior a la del mes anterior.
En términos mensuales (julio sobre junio), y dentro de la serie corregida, la producción industrial cayó un 1,1%, su mayor retroceso mensual desde abril de 2020 (-22,8%) junto con el de junio de este año, cuando también bajó un 1,1%.