
Prima de riesgo
La prima de riesgo española se mantiene cerca de los 100 puntos pese a Grecia
La prima de riesgo española ha terminado la sesión sin apenas cambios, 101 puntos básicos, uno más que en la apertura, a pesar de las dudas que suscita entre los inversores los primeros pasos que dará el nuevo gobierno de Grecia, constituido hoy.
Según han asegurado los expertos, la situación de Grecia, cuya prima de riesgo se ha disparado en la sesión, no está afectando al resto de mercados de deuda, donde el rendimiento del bono español a diez años se ha elevado levemente, al 1,390 %, desde el 1,383 % de la apertura.
Por su parte, según los datos de mercado recogidos por Efe, el interés del bono alemán -cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- ha bajado al 0,383 % desde el 0,387 % previo.
La posible inestabilidad que podría haber afectado al mercado de deuda tras las elecciones en Grecia y la constitución del Gobierno heleno, muy partidario a renegociar el rescate financiero al país, no se ha notado en el mercado de deuda.
Algo que ha quedado demostrado en la sesión de hoy, en la que el Tesoro español ha colocado 2.561,95 millones de euros en letras a tres y nueve meses con importantes rebajas en los intereses de ambas denominaciones, y que ha contado con una elevada demanda.
Incluso, de acuerdo con los expertos, lo más probable es que en la próxima emisión de estas características que se celebra a finales de febrero las rentabilidades podrían ser negativas por primera vez.
El mercado que sí se ha visto afectado hoy por las elecciones griegas ha sido el propio del país, donde la prima de riesgo helena ha vuelto a subir por encima de los 900 puntos básicos, a 909, frente a los 874 de esta mañana.
El rendimiento de la deuda helena se ha disparado al 9,476 %.
Por su parte, el riesgo país de Italia ha subido tres puntos básicos hasta 115, y el de Portugal se ha incrementado en cinco, al cerrar en 206 puntos básicos.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS) han cerrado en 128.010 dólares, más caros que los 126.010 dólares de la apertura, aunque todavía por debajo de los 158.010 dólares de los italianos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar