Precios

La llegada de marisco desde Marruecos provoca la devolución de producto gallego de la lonja al mar: “Nunca había hecho falta”

La caída de precios también provocó la suspensión a mayores de dos días de trabajo: "La gente que lo vende como si fuese de aquí"

Almeja fina
Almeja finalarazon

El mercado se ha globalizado, también el de la comida. Cada vez es más habitual ver productos frescos de otros países en los supermercados españoles debido a unas importaciones que solo hacen que aumentar. Esto se puede apreciar con las frutas y hortalizas que llegan a España desde Marruecos, pero también con las españolas que aparecen en supermercados de otros países europeos como Suiza. Así lo explicó un español que vive en el país helvético: "Vosotros en España comprando fruta de Marruecos y nosotros en Suiza comprando de España".

No es algo exclusivo de las frutas y hortalizas y afecta considerablemente a la industria del sector. Este fenómeno también ocurre con el marisco y afectó en Galicia durante las dos últimas mareas. Las cofradías de Vilanova y Rianxo tuvieron que retirar los lotes de almeja de las subastas porque comprobaron que las pujas caían por debajo de los precios mínimos estipulados. Las dos últimas semanas están siendo complicadas en ambas cofradías.

Este es el motivo por el que se devuelven los lotes al mar

La razón es simplemente no malvender el producto. La almeja japónica deja de subastarse en la lonja de Rianxo si baja de los ocho euros el kilo mientras que en Vilanova, como explicó el presidente de las mariscadoras de Vilanova, Óscar Fernández en el 'Faro de Vigo', el precio mínimo es de nueve euros el kilo en la almeja japónica y de 30 en la almeja fina. Esas dos cantidades fueron fijadas en la última asamblea y siempre que el precio fuera inferior se retiraría este marisco de la lonja y se devolvería al mar.

Esto ocurrió una vez en Rianxo durante las últimas dos semanas. Peor fue en Vilanova ya que allí se retiró dos veces el marisco de la lonja y y a mayores suspendieron dos días de trabajo. "La decisión se tomó hace un año, pero hasta ahora nunca había hecho falta retirar lotes de almeja de la lonja", afirmaba el propio Óscar Fernández en el mencionado medio. El motivo por el que se tomó esta decisión en la última 'seca' fue el siguiente: "Como no parecía que los precios fuesen a subir, cancelamos a mayores dos días de trabajo".

El marisco extranjero baja los precios

La principal razón de la bajada de los precios es la entrada de marisco extranjero, principalmente desde Marruecos. Ese es el factor principal para el presidente de las mariscadoras de Vilanova junto a la campaña de Noia. Miguel Ángel Iglesias, patrón mayor de Rianxo apunta directamente al otro motivo: "Está entrando marisco de otros lados". Señala cuál es el principal problema: "Y hay gente que después lo vende como si fuese de aquí".

Es muy claro y lanza un mensaje contundente: "Hay un consumidor que sí que está dispuesto a pagar un poco más por nuestro producto, y tenemos que evitar que pueda llevarse almeja de otras procedencias porque el etiquetado es ambiguo". Considera que la Consellería do Mar debería trabajar más contra la venta fraudulenta. Marruecos, Canadá, Italia, Portugal son los países en los que más compra la industria y que más está perjudicando al negocio. Simplemente lanzan una petición: "Solicitar las mismas garantías sanitarias que se le pide al producto gallego".

Pesca.- Interceptadas en Vigo cuatro mariscadoras furtivas con más de nueve kilos de almejas y berberechos
Pesca.- Interceptadas en Vigo cuatro mariscadoras furtivas con más de nueve kilos de almejas y berberechosPOLICÍA LOCAL DE VIGOEuropa Press

Sin un patrón claro

La situación depende de la localidad. En Vilaxoán, el precio medio de la japónica ha caído 50 céntimos por kilo este 2025 con respecto al año pasado pese a la inflación, según la plataforma Pesca de Galicia. Diferente es la situación en Cambados donde "los precios están repuntando", según apunta el patrón mayor, Alejandro Pérez, al mencionado medio. Puso varios ejemplos: "La almeja roja se estuvo vendiendo hasta 15 euros el kilo, cuando en octubre iba a ocho, y la japónica ha pasado de entre 12 y 16 euros el kilo, a ir entre 14 y 17".