
Salarios
¿Tu municipio es rico o pobre? Hay una brecha de 22.125 euros al año entre el más adinerado y el más humilde
Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantiene un año más a la cabeza de los municipios ricos, con 30.524 euros de renta media anual por habitante

El mapa de los municipios españoles ricos y pobres se presenta un año más sin grandes novedades: la riqueza se concentra en Madrid y Barcelona y la escasez en el sur peninsular. Pozuelo de Alarcón (Madrid) se mantuvo en 2023 como el municipio de más de 2.000 habitantes con mayor renta neta media anual por habitante en España, con 30.524 euros anuales (12,35% más respecto a 2022), más del triple que el municipio con la renta más baja, Iznalloz (Granada), que registró 8.399 euros (+11,39%), pero empeora dos posiciones frente a 2022, según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las provincias de Madrid y Barcelona siguen liderando el top 10 de los municipios de mayor renta de España, en el caso de Madrid con dos en el podio y cuatro en el ranking y en el caso de Barcelona con cinco en la clasificación y uno de ellos en el podio. Para completar el ranking entra un municipio de Vizcaya. En detalle, Pozuelo de Alarcón repitió en 2023 como el municipio con mayor renta media por persona en España, con 30.524 euros anuales, frente a los 27.167 euros de 2022.

El segundo municipio con mayor renta media fue Matadepera (Barcelona), con 26.720 euros (+10,9%), seguido de Boadilla del Monte (Madrid), con 26.668 euros (+15,10%). Completan el top cinco Alella (Barcelona, 25.382 euros, un 21,5% más) y Sant Just Desvern (Barcelona, 25.286 euros, un 13,27% más). Excepto Alella, que sube del décimo al cuarto puesto, y Sant Just Desvern que baja del cuarto al quinto puesto, el top cinco se mantiene bastante estable respecto al Atlas de 2022. La lista de los 10 municipios más ricos de 2023 la completan Torrelodones (Madrid, 25.127 euros), Sant Cugat del Vallès (Barcelona, 24.748 euros), Getxo (Vizcaya, 24.626 euros), Cabrils (Barcelona, 24.186 euros) y Las Rozas de Madrid (24.183 euros).
La lista de los 10 municipios de más de 2.000 habitantes con menor renta neta la acaparan ocho municipios andaluces, uno extremeño y uno castellano-manchego. Iznalloz (Granada) figura en 2023 como el municipio más pobre de España, con una renta neta media de 8.399 euros anuales. Le siguen El Palmar de Troya (Sevilla, 8.688 euros) y Huesa (Jaén, 8.825 euros) para completar el podio de la pobreza. El top 10 de los municipios con menor renta lo rematan Albuñol (Granada, 8.839 euros), Chozas de Canales (Toledo, 8.922 euros), Montejícar (Granada, 8.923 euros), Níjar (Almería, 8.989 euros), Talayuela (Cáceres, 9.049 euros), Isla Mayor (Sevilla, 9.111 euros) y Pruna (Sevilla, 9.113 euros)
Estos datos confirman la persistente polarización económica entre territorios en España, con concentraciones de riqueza en la zona norte y en la corona metropolitana de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, mientras que amplias áreas del sur y suroeste registran niveles de renta significativamente inferiores.
En 2023 la renta neta media de España ascendió a 15.036 euros, con un aumento anual del 6,9%. Por su parte, la mediana de renta por unidad de consumo experimentó un crecimiento superior, del 7,8%, alcanzando los 19.250 euros, lo que refleja un leve incremento en la igualdad relativa de ingresos dentro de los hogares.
Por provincias, Guipúzcoa lidera la lista con una renta neta anual media por habitante de 19.616 euros, seguida de Vizcaya (18.738) y Madrid (18.142). En el extremo opuesto, las provincias con menores ingresos son Almería (11.543 euros), Jaén (11.847) y Huelva (12.008).
El análisis geográfico del INE evidencia una marcada desigualdad: mientras el 90,9% de los municipios vascos se encuentran entre el 25% con mayores rentas de España (más de 16.112 euros), seguidos del 69,1% de los municipios de Navarra y del 49,3% de los municipios baleares. Mientras, el 91,1% de los municipios murcianos, el 82,7% de los andaluces y el 46,2% de los castellano-manchegos están entre los 25% con menores ingresos (menos de 12.505 euros).
Asimismo, la estadística distingue las rentas muy altas, correspondientes al 1% de secciones censales de mayor renta, con cifras superiores a 20.435 euros. En este indicador, San Sebastián lidera con un 61,7% de sus secciones en esta categoría, seguida de Madrid (39,3%) y Barcelona (33,7%). Por el contrario, Cuenca no registró ninguna sección de renta muy alta, mientras que Pontevedra y Guadalajara apenas superan el 1,5%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar