Cargando...

Alquiler

¿Puedo alquilar una casa de manera indefinida?

La duración del contrato de arrendamiento suele ser de un año y puede ir prorrogándose hasta un máximo de 5 años o 7 para las personas jurídicas

Las llaves de una vivienda La Razón

Cada vez más personas en nuestro país están condenadas a vivir de alquiler ante la subida imparable del precio de la vivienda. La duración del contrato de arrendamiento es la que se pacte libremente entre casero e inquilino, aunque esta suele ser de un año y puede ir prorrogándose hasta un máximo de 5 años –7 para las personas jurídicas–, tal y como establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). No obstante, el sueño de muchos inquilinos es que este contrato no tenga una fecha de vencimiento y poder encontrar finalmente un hogar estable. Pero, ¿realmente existe un alquiler indefinido?

Una vez transcurrido el periodo de 5 o 7 años, "si ninguna de las partes hubiese notificado a la otra, al menos con cuatro meses de antelación a aquella fecha en el caso del arrendador y al menos con dos meses de antelación en el caso del arrendatario, su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años más". Así lo establece el artículo 10.1 de la LAU.

Tras dar por finalizadas las prórrogas obligatorias, el portal inmobiliario Fotocasa señala que "el propietario podría optar por no renovar el contrato, siempre que comunique su decisión con al menos cuatro meses de antelación".

Alternativas al alquiler indefinido

El pasado 17 de febrero se presentó una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para convertir en indefinidos todos los contratos de larga duración y acabar con la imparable subida de los precios del alquiler. No obstante, la legislación no prevé un contrato de alquiler indefinido, por lo que existen algunas alternativas que pueden acercar al inquilino a esta idea:

  • Contrato de larga duración: "no hay ninguna norma que impida a un propietario y a un inquilino pactar un contrato de más de cinco o siete años", explica el portal inmobiliario. En este sentido, en algunos casos, los inquilinos han conseguido contratos de hasta 10 o 15 años, sobre todo en zonas rurales o con propietarios que buscan estabilidad en lugar de un beneficio inmediato.
  • Renovaciones sucesivas: otra alternativa es acordar con el propietario la renovación del contrato de alquiler continuamente y así mantener el alquiler durante décadas. Por tanto, durante este tiempo, solo variaría en términos de actualizaciones como las subidas de alquiler acorde al IPC o como menciona la nueva Ley de Vivienda, actualizaciones de precios anuales con el nuevo índice del INE.

"Aunque el alquiler indefinido no esté regulado, sí es posible alcanzar acuerdos que favorezcan la continuidad en la vivienda dentro del marco legal establecido", sentencian.