Defensa
Los tanques Leopard 2 enviados por España fracasan en Ucrania por este motivo
La alta sofisticación del modelo y la escasez de piezas dificultan su operatividad en el frente
Los carros de combate Leopard 2 enviados por España y otros países aliados a Ucrania están mostrando limitaciones significativas en su uso en el campo de batalla, según un informe filtrado recientemente citado por el medio italiano Scenari Economici.
El análisis se basa en la transcripción de una reunión clasificada entre un agregado de defensa alemán en Kiev y un grupo de alrededor de 200 soldados de la Bundeswehr.
Dificultades logísticas y técnicas
El principal problema identificado es que el Leopard 2, un tanque de origen alemán desarrollado en los años 60 y adoptado por múltiples ejércitos europeos, requiere una logística compleja para su mantenimiento y reparación. La falta de piezas de repuesto y la necesidad de técnicos altamente cualificados han hecho que muchos de estos vehículos queden fuera de servicio durante largos periodos.
Cuando un Leopard 2 se avería, su reparación no puede realizarse fácilmente en el frente. En muchos casos, es necesario trasladarlo a talleres especializados en el oeste de Ucrania o incluso a Polonia, lo que reduce significativamente su disponibilidad operativa.
El efecto dominó de las averías
Según Sergei Sumlenny, director del Centro de Iniciativas de Resiliencia Europea, con sede en Berlín, esta situación provoca que incluso unas pocas unidades fuera de servicio puedan dejar a todo un contingente sin capacidad operativa efectiva. “Si uno o dos necesitan reparación, gran parte de los que Ucrania tiene quedan repentinamente fuera de servicio por un tiempo”, advirtió.
Un problema compartido
Además de España, países como Alemania, Países Bajos, Finlandia y Polonia han suministrado Leopard 2 a Ucrania. Todos ellos enfrentan los mismos desafíos logísticos.
El Leopard 2, aunque altamente eficaz en situaciones convencionales, no está optimizado para el tipo de guerra de desgaste y alta movilidad que se libra actualmente en Ucrania.