Cataluña

Marhuenda: «Hacen falta mecanismos de control rígidos ante la corrupción»

Francisco Marhuenda, ayer, junto a José Luis Mendoza, presidente de la UCAM
Francisco Marhuenda, ayer, junto a José Luis Mendoza, presidente de la UCAMlarazon

El director de LA RAZÓN dice que «Podemos representa el fracaso de la izquierda»

Con el objetivo de analizar el desafío soberanista catalán y otros asuntos de actualidad, como el auge de la formación Podemos, el director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, participó ayer en el Foro Nueva Murcia. El acto tuvo lugar en el Real Casino de Murcia, donde se dieron cita más de 300 personas, entre las que había un nutrido grupo de grandes empresarios y políticos, como el presidente del Grupo Fuertes, Tomás Fuertes, o el presidente de la Comunidad, Alberto Garre.

El tema central giraba en torno al órdago independentista del Gobierno de Artur Mas, previsto para el 9-N, ante lo que Marhuenda destacó que «la historia de Cataluña y España no se puede disociar, porque es una historia en común». Aquí, aprovechó para dejar claro que «el nacionalismo catalán ha manipulado la historia, a veces de una forma muy grotesca, para justificar un proyecto que lo que busca realmente es destruir España».

Por ello, apuntó que dicho proceso independentista se ha convertido en una «charlotada de lo más ridícula», la cual ha sido planteada bajo distintos nombres: referéndum, minireferéndum, consulta, proceso participativo...

En lo que se refiere a qué ocurrirá el domingo en Cataluña, explicó que todo dependerá de lo que finalmente decida el presidente Mas. Eso sí, avisó de que no cumplir la resolución del Tribunal Constitucional (TC) podría conducir a su inhabilitación: «Lo que no debe pensar el presidente es que puede quedar impune».

Pero Cataluña no fue el único tema que trató el director de LA RAZÓN durante su intervención, pues también habló sobre el último barómetro del CIS y del auge de la formación de Pablo Iglesias.

Por un lado, subrayó que «es prematuro certificar la defunción del bipartidismo» porque estas encuestas realizadas cuando no hay elecciones tienen un efecto de desahogo.

Por otro, explicó que cada vez más gente se siente orgullosa de decir que van a votar a Podemos, lo que se traduce en una «reconversión de la izquierda». Pero advirtió, en este sentido, que «Podemos representa el fracaso de la izquierda».

No dudó en señalar que el resultado del barómetro es un reflejo de un momento concreto marcado por los numerosos escándalos de corrupción que están saliendo a la luz: «La culpa no es de Podemos o de los medios de comunicación. La culpa es de los políticos que han permitido que la corrupción anidase en la política».

Sobre la lacra de la corrupción también habló Marhuenda, haciendo hincapié en que se trata de un problema que «se puede atajar si verdaderamente se hace un saneamiento profundo. Lo que tenemos que hacer es establecer mecanismos de control rígidos».

«Extremadamente difícil»

Según dijo, «la corrupción surge en pequeños municipios y comunidades autónomas porque es donde ha habido menos mecanismos de control», mientras que en la Administración General del Estado «los mecanismos son tan estrictos que es imposible o extremadamente difícil. Basta con tirar de hemeroteca para comprobar que apenas existen casos de corrupción de esta índole».

En relación a la acción de la Justicia ante estos casos de corrupción, destacó que la Justicia funciona, dejando claro que lo que tiene que haber es eso, Justicia, y no venganza.

«Los grandes partidos pueden combatir la corrupción, pero han de ser muy contundentes, sin límites», recalcó para añadir que en la actualidad, «la sociedad demanda un ejercicio de transparencia total». En este punto, quiso hacer hincapié en que «si te vas a comer a un restaurante y te gastas un euro, es necesario que se pueda saber con quién has comido».