Naturaleza
Esta es la playa de Galicia en la que el mar te habla
El impactante arenal, que esconde piscinas naturales entre las rocas negras, fue escenario del rodaje de ‘Mar Adentro’ y de ‘Fariña’
Hay costas que rugen y otras que apenas murmuran, pero la Praia das Furnas, en el municipio coruñés de Porto do Son, no hace ni una cosa ni la otra: aquí, el mar parece hablar.
Es un susurro profundo que nace entre las rocas de pizarra, se cuela por las cavidades naturales y emerge convertido en una suerte de aliento del océano. Un sonido grave, pausado, casi telúrico, que ha hecho de este rincón un lugar único que va más allá de su belleza y alcanza esa resonancia acústica que convierte cada marea en un diálogo.
Esta impactante playa, situada en la península de O Barbanza, a escasos 50 kilómetros de Santiago de Compostela, es un territorio en el que la naturaleza aún conserva su voz primitiva.
A lo largo de toda su extensión se alternan la arena blanca y fina con formaciones rocosas que el mar ha esculpido durante milenios, dando lugar a canales, cuevas y pozas que se revelan con la bajamar. Esas cavidades, conocidas localmente como furnas, dan nombre a la playa y también al espectáculo sonoro que la caracteriza: un fenómeno geológico poco común en Europa.
Paisaje de contrastes
Pero más allá de los suspiros marinos, el arenal de As Furnas es un paisaje de contrastes. A un lado, la fuerza del Atlántico golpea el perfil recortado de la costa, alimentando las olas que las buscan como si intuyeran un mensaje entre sus grietas. Al otro, el agua se aquieta entre los salientes, formando piscinas naturales de un color turquesa translúcido que invitan al baño tranquilo incluso en días de fuerte oleaje.
Quienes la visitan por primera vez suelen llegar atraídos por las imágenes de postal, pero lo que encuentran va más allá. La Praia das Furnas es uno de esos lugares donde el paisaje no se mira: se escucha.
Una playa de película
Y no solo al mar. También resuenan aquí las historias que la han convertido en un icono del audiovisual gallego y español. Fue en esta playa donde Alejandro Amenábar rodó algunas de las escenas más emotivas de Mar Adentro, la película que retrata la vida de Ramón Sampedro.
Años después, la serie Fariña volvió a situar esta playa frente a las cámaras, esta vez como escenario de otro relato muy gallego: el del narcotráfico en los años 80 y 90. En la ficción, las furnas se convirtieron en escondite natural para alijos y huidas, reforzando la imagen de un litoral tan bello como crudo, tan salvaje como cinematográfico.
Sin embargo, la historia de este paraje no se limita a lo que ha salido en pantalla. Muy cerca de la playa se encuentran también enclaves de gran valor patrimonial, como el Castro de Baroña, un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro que se asoma al mar con la misma altivez que sus antiguos moradores; el Dolmen de Axeitos, testimonio pétreo de hace más de 4.000 años; o el monasterio de San Xusto de Toxosoutos, una joya románica que parece escondida entre la vegetación.
Además, para quienes buscan caminar y buenas vistas, desde As Furnas se puede acceder a las lagunas de Xuño y Muro, rodeadas de dunas y vegetación autóctona, en un paisaje protegido que añade valor ecológico a la experiencia. Y si se desea alargar la visita, Porto do Son y sus alrededores ofrecen múltiples alojamientos, muchos de ellos orientados al turismo sostenible y la desconexión natural.
En un mundo donde todo parece acelerado, la Praia das Furnas invita a lo contrario: a escuchar. A detenerse. A dejarse llevar por el murmullo de un mar que se ve y se escucha al mismo tiempo. Un mar que habla. Porque no todas las playas susurran. Algunas, como esta, cuentan historias.