Cargando...

Actualidad

Rajoy fiscalizará los ministerios antes de su plan de ajuste

Desde el domingo de la victoria electoral, Mariano Rajoy se pasa casi todo el día encerrado en su despacho estudiando informes, y ahora la documentación que le está haciendo llegar la comisión de traspasos. En la sesión constituyente del Congreso se le vio absorbido todo el tiempo por los «papeles» que se había llevado a su escaño, y sólo levantó la cabeza de ellos cuando llegó el momento final de la liturgia con el juramento o la promesa individual de la Constitución por parte de cada diputado

Soraya Sáenz de Santamaría y Alfonso Alonso, nuevo portavoz en el Congreso, ayer, en la primera reunión del Grupo Popular larazon

MADRID-. El líder popular trabaja también ya en su discurso de investidura con su consultor de cabecera, el sociólogo Pedro Arriola. Fuentes de su entorno precisaron ayer a este diario que en su mensaje Rajoy presentará sus prioridades reformistas, entre ellas la del mercado laboral y la del sistema financiero, y «hablará a los españoles de los sacrificios» que habrá que hacer en los próximos tiempos. Pero también será un discurso con un horizonte a cuatro años; con un mensaje realista, pero de confianza en el futuro y en las posibilidades del país y en la utilidad de los «sacrificios» del presente.

Datos «imprescindibles»
Ahora bien, las mismas fuentes anticipan que en esa solemne intervención Rajoy no podrá entrar, por ejemplo, en el detalle del plan de ajuste presupuestario que aplicará, porque ni es el marco ni tampoco, «que es lo más importante», tendrá todavía «toda la información necesaria» para poder hacerlo. Para detallar el ajuste partida por partida y tomar las grandes decisiones –qué pasa con los funcionarios, qué gastos elimina o a cuánto asciende en total el volumen que hay que recortar–, el líder popular fiscalizará antes cada ministerio para ampliar la información recibida del Gobierno en funciones con datos «imprescindibles», a juicio de los populares, para poder disponer de la radiografía real de la contabilidad nacional.

Estado de cuentas
Por cada Departamento, el ministro y su núcleo de confianza, de tres o cuatro personas, se sentarán a hablar con los interventores y con los directores generales para conocer, por ejemplo, cuáles son los compromisos de gasto adquirido que no figuran en los Presupuestos oficiales, y que se han podido seguir asumiendo hasta el último momento, como hay constancia que así ha ocurrido en algún ministerio como el de Ciencia y Tecnología. A estas cifras hay que añadir otra radiografía exacta de la situación de las empresas y de las fundaciones públicas, con el balance de los activos y de los pasivos.

Por tanto, por bien que haya ido oficialmente el traspaso de poderes, como así sostienen formalmente, en cuanto tome posesión el nuevo Gobierno hará un nuevo examen de todas las carteras, y el tiempo que eso exige hace imposible, según explican en el PP, no ya sólo que el detalle del ajuste esté listo para el discurso de investidura, sino incluso que se pueda aprobar en el primer Consejo de Ministros, que se celebrará un día después de que Rajoy presente a su Gabinete.

El PP, y sobre todo el equipo de Soraya Sáenz de Santamaría, lleva ya tiempo preparando el contenido de esos primeros Consejos de Ministros, donde hay una iniciativa segura, que es la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria. El del día 23 estará dominado por nombramientos y también podría entrar en él una primera poda de la Administración General del Estado. El goteo de designaciones de segundos y terceros niveles tendrá su continuidad en la reunión del día 30, a la que Rajoy le quiere dar un mayor contenido político. No obstante, hay quien incluso ve apresurado que a ese Consejo de Ministros pueda ir el ajuste completo del gasto, aunque sí se empiecen a adoptar decisiones puntuales de trascendencia.