
Moda
El adiós eterno de Giorgio Armani: un desfile convertido en epitafio de la moda
El último desfile del difunto diseñador ha cerrado la Semana de la Moda de Milán como si estuviera presente, en un homenaje póstumo

La Semana de la Moda de Milán cerró su edición más emotiva con un acontecimiento que quedará para siempre grabado en la memoria de la industria: el último desfile diseñado por Giorgio Armani. El maestro italiano, fallecido recientemente a los 91 años, dejó como legado final la colección Primavera-Verano 2026, que se convirtió en un verdadero testamento de estilo y sofisticación.
El escenario escogido no fue casual. La Pinacoteca di Brera se iluminó bajo la luz de farolillos y con la música en directo del pianista Ludovico Einaudi, que interpretó “Nuvole Bianche”. Un ambiente solemne, cargado de simbolismo, donde nostalgia y emoción se dieron la mano en un homenaje que trascendía lo puramente estético. Los invitados, vestidos de riguroso negro, aportaron aún más solemnidad al momento, como si se tratara de un reverente cortejo.
Un adiós a la altura del “Rey Giorgio”
La colección se tituló “Pantelleria, Milán”, en honor a dos lugares esenciales en la vida del diseñador: la isla de Pantelleria, donde encontraba calma y naturaleza, y la ciudad de Milán, donde vivió y trabajó gran parte de su vida. Ambos universos se tradujeron en prendas fluidas, etéreas y ligeras, con contrastes de tonos grises y azules profundos que evocaban el mar y la piedra, junto a siluetas largas y estilizadas, sello inconfundible de la casa Armani.

Los vestidos se deslizaron sobre la pasarela como una segunda piel, envueltos en transparencias brillantes y bordados sutiles. El minimalismo elegante que siempre defendió Armani se manifestó en cada costura: trajes impecables para el hombre, tejidos vaporosos para la mujer y una armonía absoluta entre cuerpo y prenda.
Una pasarela que fue un cortejo
Uno de los detalles más sorprendentes del desfile fue que las modelos caminaron en parejas, un gesto poco habitual en los desfiles y que reforzó el sentimiento de despedida y unión. Sus rostros serios transmitían emoción contenida y una cierta añoranza, como si cada paso estuviera cargado de reverencia hacia el legado del creador.

La atmósfera convertía el evento en algo más que un desfile: era un ritual de despedida, un epitafio en forma de moda. Como apuntaban medios internacionales, Armani estuvo presente en cada gesto, “más vivo que nunca”.
El legado de un visionario
Desde que fundó su firma en 1975, Giorgio Armani revolucionó la moda con un estilo minimalista y sofisticado, alejándose de excesos y apostando por una elegancia atemporal. Su visión transformó no solo el prêt-à-porter, sino también la alta costura, marcando generaciones de diseñadores y consolidando un imperio que va mucho más allá de la ropa: perfumes, accesorios, hoteles y un estilo de vida global.

Con este último desfile, el diseñador dejó claro que su legado permanecerá en la historia. “Un ciclo se cierra, pero con ganas de abrir otros nuevos”, se leía en el mensaje implícito de la colección. El futuro de la casa Armani está en manos de su equipo, pero la esencia de Giorgio Armani seguirá latiendo en cada diseño.
El mundo de la moda lo despide, pero también lo celebra: Armani se ha ido, pero su huella será eterna.
✕
Accede a tu cuenta para comentar