Contenido patrocinado

LR Content

100 Montaditos, la marca joven que también engancha a los mayores

El sector de la restauración continúa adaptándose a los tiempos inciertos actuales y marcados por crisis continuas y de variado origen. Con el objetivo de salvaguardar la cultura de ocio gastronómico tan importante para nuestro país, las compañías del sector buscan nuevas opciones para convertirse en un valor refugio de los consumidores, sean de la edad que sean, y que todos aquellos que sufren de cerca una situación económica más precaria puedan seguir disfrutando de momentos alrededor de una buena comida. Algo que ha sabido hacer 100 Montaditos que, a pesar de ser una marca joven, se ha hecho un hueco también entre los mayores, gracias a una nueva promoción y homenaje al público senior

Nueva campaña de 100 Montaditos.
Nueva campaña de 100 Montaditos.RestaliaLa Razón

Ante una nueva crisis, una nueva estrategia. El sector de la restauración evoluciona y se adapta a las nuevas necesidades que exigen los tiempos de crisis que vivimos. Si echamos la vista atrás, vemos que los precios han subido pero los sueldos no lo han hecho en consonancia. Lo que antes se podía hacer con 100 pesetas nada tiene que ver con lo que podemos hacer ahora ni con 1 € (166,386 pesetas). Este ha sido el pensamiento principal de Restalia Holding, compañía dueña de marcas como 100 Montaditos o TGB - The Good Burger, a la hora de diseñar su nueva estrategia para seguir siendo un valor refugio para los consumidores, sean de la edad que sean, en el escenario económico mundial actual.

Ya en la crisis que comenzó en el año 2008, la compañía llevó a cabo su promoción más famosa, la Euromanía, que dejaba la mayor parte de la carta de los restaurantes 100 Montaditos a 1 € los miércoles para adaptarse a las necesidades de los consumidores de entonces. La gente quería seguir disfrutando de su vida social a pesar de tener menos capacidad económica y encontraron en estos locales y su formato monoprecio una experiencia gastronómica y de socialización que cumplía sus expectativas y necesidades.

Catorce años después, en plena escalada de precios y con la mirada puesta en lo que significó en el pasado esta promoción para la sociedad, la compañía lanza una nueva oferta para los locales de su buque insignia, 100 Montaditos, con la que busca volver a marcar un hito en el sector y homenajear al público más mayor. Se trata de “El domingo me la pela”. El nombre hace referencia a las “pelas”, como se llamaba coloquialmente a las pesetas, y al ajustado precio de los productos que ofrece desde sus orígenes, con un claro guiño a los precios de entonces. Esta nueva promoción ofrecerá varias opciones, combinando jarras o refrescos, montaditos y aperitivos, y animando a los consumidores a pensar en pesetas con ofertas entre 500 pesetas (3 €) y 1000 pesetas (6 €).

El fundador y presidente ejecutivo de Restalia Holding, José María Capitán, asegura que se trata de una nueva promoción para seguir siendo el refugio de los consumidores y de todos aquellos que sufren de cerca una situación económica insostenible en la que todo se ha encarecido mientras los sueldos siguen congelados dos décadas después. “Aunque nuestra oferta más famosa, la Euromanía, seguirá vigente los miércoles, queremos que los domingos toda la familia pueda disfrutar del ocio gastronómico con productos de primera calidad y un precio adaptado a las necesidades del mercado y, por supuesto, sin caer en la reduflación, que consiste en bajar la cantidad o calidad de producto”, destaca.

El tono informal y cercano de esta campaña busca que los consumidores, tengan la edad que tengan, comparen el mundo de las pesetas con el actual y vean en su marca 100 Montaditos ese amparo para seguir disfrutando de momentos especiales. Anticipándose a la cuesta de enero que se avecina y a unos próximos meses que se esperan complicados, Restalia quiere mostrar su firme compromiso con una clientela que ya no puede asumir el encarecimiento de la vida al seguir cobrando casi lo mismo que hace 20 años.

“También queremos rendir un homenaje especial a las personas que vivieron la peseta, especialmente a nuestros mayores, un público que hemos visto que cada vez tiene mayor peso entre nuestra clientela habitual”, explica Capitán.

Esta nueva promoción viene acompañada de la mano de un importante cambio de carta que incluye, entre otras novedades, la incorporación de dos nuevos formatos de jarras heladas, uno de sus productos estrella, a las que han denominado “jarra Quijote” y “jarra Sancho”. Hace así una cariñosa referencia a dos de los personajes más queridos y universales de la literatura española con la que la marca reafirma su apuesta por la cultura española, particularmente dentro de su estrategia de desarrollo internacional, llevando la marca España por todos los países en los que está presente.

Porque en España somos muy de bares, la gastronomía es protagonista de nuestra cultura y nuestro tiempo libre y el sector de la restauración tiene en sus manos ser el amparo en tiempos difíciles.

Un proyecto de LR Content