Buenos Aires
Encuentran en Argentina los restos de un barco español hundido en 1765
Un equipo internacional de investigadores descubrió nuevos fragmentos del barco español La Purísima Concepción, que naufragó en 1765 en la costa de la provincia del sur de Argentina de Tierra del Fuego, explicaron hoy a Efe fuentes oficiales.
"La expedición encontró restos de madera, metal y siete balas de cañón", precisó Sergio Araque, secretario de cultura de Tierra del Fuego.
El viaje de reconocimiento, que se realizó a caballo, se enmarcó en el Programa Arqueológico Costa Atlántica, y recorrió 200 kilómetros de costa fueguina desde Río Grande hasta Cabo San Diego en busca de yacimientos prehistóricos de pueblos originarios.
Según el secretario de Cultura, los hallazgos serán enviados a Buenos Aires para su análisis y en el futuro devueltos a Tierra de Fuego, ya que los mismos constituyen "patrimonio histórico y cultural de la provincia".
La arqueóloga Dolores Elkin, miembro de la expedición, adelantó que se realizará una nueva expedición en el futuro para encontrar los vestigios del campamento de los náufragos.
El naufragio de La Purísima Concepción es famoso en aquellas latitudes por ser el más antiguo conocido en la región, y porque los sobrevivientes convivieron de forma pacífica durante dos meses con la población nativa mientras construían, con los restos de la embarcación y la madera del lugar, un nuevo barco.
El accidente también es recordado porque la construcción de la nave, que salvaría a los sobrevivientes, fue la primera embarcación que se construyó en la provincia austral, según datos del Museo del Fin del Mundo.
Asimismo, el capellán del barco español celebró la primera misa en la isla en presencia de la población nativa.
El navío español que encalló en la costa en medio de una tormenta, había partido del Puerto de Cádiz con 193 hombres a bordo y se dirigía a El Callao (Perú), en una competición vía el Cabo de Hornos.