Cargando...

Armada

Así es el dron de combate Mojave, que podría aterrizar y despegar desde el LHD Juan Carlos I

La Royal Navy va a probar a usar este UAS de la misma familia que el MQ-9 Reaper desde su portaaviones Prince of Wales

Un dron Mojave volando GA-ASI

Independientemente de que el Ministerio de Defensa se decida finalmente por la compra de cazas F-35B de aterrizaje y despegue vertical para sustituir a los veteranos AV-8B+ Harrier del ala embarcada del LHD Juan Carlos I, la posibilidad de que el buque insignia de la Armada española pueda transportar también aeronaves no tripuladas debe estar sobre la mesa, pues cada vez son más los países que están optando por usar este tipo de aparatos en sus buques de guerra. Además de Turquía, que ya ha anunciado que su recién botado TCG Anadolu, previsto inicialmente como portaaeronaves convencional, va a convertirse en el primer "portadrones" del mundo, Reino Unido ya ha anunciado que planea probar el dron Mojave, de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), con capacidad STOL, desde su portaaviones HMS Prince of Wales, con el objetivo de crear un grupo de trabajo de la Fuerza de Aviación Marítima del Futuro, que investiga la puesta en marcha de un gran UAS de ala fija para ser usado desde portaaviones para labores de vigilancia de larga distancia y alerta temprana.

El Mojave, cuya aviónica y control de vuelo se basa en los diseños y sistemas del MQ-9 Reaper como el que tiene el Ejército del Aire español, ofrece opciones para operaciones avanzadas sin la necesidad de infraestructura o pistas pavimentadas típicas. Puede despegar y aterrizar desde innumerables superficies remotas mientras está bajo el control de un piloto a través de una estación de control en tierra o una solución de ordenador portátil de comando y control escalable. La capacidad STOL aumenta la cantidad de opciones de empleo, lo que podría incluir opciones basadas en portaaviones, desbloquear misiones navales y apoyo en el mar para fuerzas de operaciones especiales.

Este dron puede, por tanto, aterrizar, rearmarse y volver al combate rápidamente desde casi cualquier punto, incluso en zonas hostiles. De hecho, ha realizado pruebas de despegue y aterrizaje en pistas de 125 metros (la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos mide 202 metros con ski-jump de 12 grados de inclinación). Además, es capaz de transportar el doble de carga útil que modelos anteriores. Su área de superficie de ala aumentada le permite transportar hasta 1.633 kg, lo que suma un total de 16 AGM-114 Hellfire o misiles equivalentes. El Mojave está preparado también para incorporar un conjunto de sensores que incluye EO/IR, radar de apertura sintética/indicador de objetivo móvil terrestre (SAR/GMTI) e inteligencia de señales (SIGINT) para apoyar misiones terrestres o marítimas.

Con todas estas características, estamos ante una aeronave no tripulada que, aunque no comparable con las capacidades y potencia de fuego de un F-35B, ofrece un rendimiento expedicionario de despegue y aterrizaje corto (STOL) sin precedentes, transportabilidad y un aumento significativo en la potencia de fuego, sin comprometer ninguna de las ventajas significativas en resistencia, persistencia o seguridad de la tripulación aérea, respecto de los aviones tripulados. Funciona con un motor turbohélice de 450 caballos, puede volar hasta 25 horas. Mide nueve metros de largo y una envergadura de 16.

Por tanto, reúne todas las características para operar desde la cubierta del LHD Juan Carlos I que, de hecho, podría transportar al mismo tiempo cazas tripulados, en este caso los F-35B como los que incorporan los portaaviones de Reino Unido, Italia o Estados Unidos, o drones de otras características, como los turcos Bayraktar Kızılelma desarrollados por Baykar. Puede transportar 1.500 kilogramos de carga útil (armas y dispositivos, etc.). Su rango de vuelo es de 930 kilómetros, mientras que la altitud operativa fue declarada de 10.668 metros. El dron puede operar en el aire durante cinco horas y tiene una velocidad máxima de 900 km/h. Está programado para que las pruebas de vuelo desde el TCG Anadolu (gemelo del LHD Juan Carlos I) empiecen en 2025.

Cargando...