Crítica de libros

El crítico que iluminó a Shakespeare

Samuel Johnson era de un talento desbordante y tenía una erudición sin par. El considerado mejor crítico literario inglés de todos los tiempos ahora es accesible en un libro que recoge lo mejor de sus escritos sobre Shakespeare y otros autores

El autor británico, maestro y azote, en un grabado de la época
El autor británico, maestro y azote, en un grabado de la épocalarazon

Samuel Johnson era de un talento desbordante y tenía una erudición sin par. El considerado mejor crítico literario inglés de todos los tiempos ahora es accesible en un libro que recoge lo mejor de sus escritos sobre Shakespeare y otros autores

Un solo hombre fue capaz de preparar un descomunal «Diccionario de la lengua inglesa», de escribir cien versos en un día –caso de su poema «La vanidad de los deseos del hombre»–, de dominar el latín, el francés y el italiano, de editar la totalidad de la obra de Shakespeare. Ese mismo hombre temió la demencia y, pese a sus energías inagotables, acabó trabajando sólo unas horas porque dedicaba la tarde a pasear por Londres, según él, el mejor lugar del mundo, y la noche a acudir a una taberna a beber vino. Se llamó Samuel Johnson y vivió en el siglo XVIII, pero se le conoce como el doctor Johnson y, como suele decirse, no dejó títere con cabeza, teniendo una afilada opinión de todo y todos. De su gran amigo Oliver Goldsmith dijo: «No hubo nadie tan lerdo cuando no tenía la pluma en la mano, ni tan sabio como cuando escribía», pero el propio escritor irlandés también tuvo su percepción de Johnson, que además sirve como punto de vista general sobre lo que afirmaron sus contemporáneos: «Qué duda cabe, tiene rudeza en sus modales, pero no hay hombre que tenga un corazón más bondadoso que el suyo».

De su corazón y mente tenemos un documento excepcional gracias a «Vida de Samuel Johnson», del escocés James Boswell, ninguno tan preciso y detallista a la hora de describir la trayectoria vital e intelectual de un solo individuo. El libro se publicó con éxito en 1791, y no se han parado de alabar las innovaciones que introdujo en el género biográfico al mezclar diferentes estilos literarios y fuentes informativas. Hace unos años, el desaparecido Miguel Martínez-Lage protagonizó la heroicidad de traducir –por vez primera de forma íntegra en español– ese volumen de dos mil páginas, exponiendo la ascendente importancia de la «Vida» desde su publicación, gracias a la cual el biografiado adquirió a su juicio «un carácter demónico: el tiempo que le ha dotado de la fuerza de un símbolo no ha mermado su realidad de ser humano. La culpa de que así sea no hay que buscarla en las obras del propio Johnson, sino en el libro en que Boswell plasma su vida y manera de ser».

- Biografiar a los poetas

Boswell anotó día a día las charlas, los soliloquios, la correspondencia, las anécdotas y los chismes protagonizados por su ídolo por medio de un género en el que era un maestro el propio Doctor, presentando citas, documentación y cartas a modo de biografía, y además desarrollando un tercer elemento, el análisis psicológico. Para avanzar por esta línea contaba con el ejemplo del propio Johnson en sus «Vidas de poetas», incluido en esta recopilación de ensayos preparados por Gonzalo Torné, que cuenta con el formidable «Prefacio a Shakespeare», donde propuso editar al bardo con «todas las variaciones descubiertas de todas las copias que se han encontrado» para así darle la oportunidad al lector de elegir la mejor versión. En su estudio, el Doctor Johnson aclara la oscuridad de ciertos pasajes shakesperianos, y comenta cada uno de sus dramas con una sabiduría tan transparente que no es de extrañar que Harold Bloom lo considere el mejor conocedor del autor de «Hamlet».

Al inicio de estas páginas, traducidas por cierto por el propio Torné, José Rodríguez Soria y Ernesto Castro, leemos: «El objetivo principal de la crítica es encontrar los defectos de los modernos y las virtudes de los antiguos: mientras un autor está vivo juzgamos su capacidad por la peor de sus actuaciones, y cuando está muerto, por la mejor». Esta tarea, como bien dice el editor, fue tomada por Johnson «como un servicio público. En un momento en el que la alfabetización y el laicismo van en aumento, Johnson se propone contribuir a elevar el nivel del gusto, de la conversación, del conocimiento general del círculo creciente de interesados en la vida y la actividad del espíritu». Por eso su tono es tan didáctico y divulgativo cuando explica el contexto lingüístico del teatro de Shakespeare y las trayectorias de escritores como John Milton, Abraham Cowley, Matthew Prior, Jonathan Swift, Joseph Addison, Alexander Pope y Thomas Grey. De otro cariz serán los artículos periodísticos aquí seleccionados, más áridos para el lector no especializado debido a cierto retoricismo en el estilo y los temas tratados, a menudo cuestiones conceptuales alrededor de la escritura o los géneros.

El superdotado que Boswell nos mostró en su libro, tras conocer a Johnson en 1763, es en efecto un autor para el que no hay límites a la hora de encarar todo tipo de registros literarios; aunque sí tiene la referida preferencia: «De las diversas formas de escritura narrativa, la biografía se lee con la mayor avidez y se aplica con la mayor facilidad a los propósitos de la vida», dice en un artículo de 1754. Las suyas sobre otros autores son ya un hito sobre cómo afrontar lo vivido y escrito por varios genios ingleses; de modo que es un hecho de justicia poética que el propio Johnson tuviera un biógrafo tan incondicional, pero también tan fiel a su magisterio al evitar esconder su parte menos decorosa; así, Boswell describió cierta brusquedad del Doctor a la hora de dirigirse a los desconocidos, los movimientos espasmódicos que sufría al hablar en todo el cuerpo, o su ánimo apesadumbrado –su libro favorito era «Anatomía de la melancolía», de Robert Burton–, además de su pavor ante la muerte, la cual no hizo sino acrecentar su inmortalidad artística.

Sobre el autor

Samuel Johnson (Lichfield, 1709-Londres, 1784), conocido simplemente como Dr. Johnson, fue poeta, ensayista, biógrafo y lexicógrafo. Se considera el segundo autor más citado de la lengua inglesa tras Shakespeare.

Ideal para...

tener una visión sencilla y completa de la literatura de Shakespeare, conocer los clásicos de la poesía inglesa y alcanzar diversas visiones de teoría literaria de todo un superdotado para las letras.

Un defecto

Presenta erratas y errores gramaticales y de puntuación que deslucen un libro que debería haber sido impecable en esos detalles, tan importantes siempre que se edita a un autor clásico.

Una virtud

Su prosa sencilla es una lección de cómo hablar de alta literatura, con sentido común, sin idolatrías y con ánimo divulgativo para todos los lectores, alejándose de pedanterías intelectuales.

Puntuación: 10

Lecturas relacionadas

«Vida de Samuel Johnson»

J. Boswell / Acantilado / 58 eur. / 1992 págs.

Maestro y discípulo se miraron frente a frente, y mediante estas conversaciones se complementaron mutuamente, viviendo incluso una estrecha dependencia el uno del otro.

«Falkland-Malvinas...»

S. Johnson / Fórcola / 12, 50 e. / 136 págs.

«Falkland-Malvinas: panfleto contra la guerra» se publicó en 1771 de forma anónima. El título original era «Sobre las recientes negociaciones en torno a las islas Falkland»».

«Presuntuoso afán»

A. Sisman /Belacqua / 29,50 euros / 428 págs.

Con «Así escribió James Boswell “Vida de Samuel Johnson”» como subtítulo, el autor habla de lo innovadora que fue la biografía al contar la verdad, sus debilidades y cualidades.