Cargando...

Isla Nombre

¿Sabías por qué se llama Isla de Lobos? La historia detrás de su nombre te sorprenderá

Esta ínsula está protegida de cualquier amenaza contra su biodiversidad y las edificaciones están más que prohibidas

¿Sabías por qué se llama Isla de Lobos? La historia detrás de su nombre te sorprenderá Fuerteventura

¿Alguna vez has imaginado un refugio idílico perdido en medio del océano? Si cierras los ojos y te dejas llevar por la visión de un mar azul turquesa, de finas arenas blancas y paisajes casi intactos por el paso del hombre, sin duda habrás transportado tu mente a la Isla de Lobos. Este pequeño paraíso, situado a escasos kilómetros de Fuerteventura, es uno de los tesoros más cautivadores de las Islas Canarias, aunque muchos no saben el por qué de su nombre.

A pesar de su tamaño reducido, con apenas 4,5 kilómetros cuadrados, la Isla de Lobos ha sido, a lo largo de los siglos, un refugio para piratas, un enclave de caza y pesca, y una importante factoría de tintes naturales muy codiciados en la antigüedad. Su nombre proviene de los lobos marinos, también conocidos como focas monje del Mediterráneo, que una vez habitaron sus costas. Sin embargo, estas criaturas fueron exterminadas por los colonizadores del siglo XV, quienes temían que su presencia afectara las actividades pesqueras de la zona.

La mayoría de los visitantes que llegan a este pequeño islote situado a medio camino entre el norte de Fuerteventura y el sur de Lanzarote son turistas, donde desembarcan, disfrutan del paisaje y la naturaleza y vuelven a sus casas. Esta isla natural está protegida de cualquier amenaza contra su biodiversidad y las edificaciones están más que prohibidas, como por ejemplo las carreteras, prácticamente solo hay casitas de piedra -"chozas" como las llaman los majoreros- y las que aguantan hoy en día son aquellas que fueron construidas hace décadas por los pescadores que varaban por el islote durante semanas e incluso meses.

La única forma de llegar a la Isla de Lobos es por barco desde la cercana localidad de Corralejo. La visita empieza en las Casas del Puertito, que es un pequeño poblado de casitas que en el pasado servían de refugio a los pescadores que pasaban largas temporadas en el lugar. También en las inmediaciones de la ‘capital’ insular se encuentra el Centro de Interpretación de Isla de Lobos, un pequeño museo en el que muestran las singularidades de la historia de este lugar.

Por toda la historia que rodea a esta curiosa isla, hace algunos meses se han realizado sondeos con georradar para identificar posibles áreas fértiles. Así lo comunicó una de las directoras del equipo que estudia el yacimiento de Lobos, la catedrática de Arqueología de la Universidad de La Laguna Carmina del Arco, al concluir la sexta campaña de excavación en la zona, después de que en 2012 unos turistas descubrieran unos trozos de cerámica que terminaron identificándose con los restos de un ánfora romana.

Estas nuevas expectativas obedecen a los trabajos que se han llevado a cabo con la colaboración de un equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coordinado por el profesor Pablo Atoche, a partir de una intervención de prospección de georradar en la zona sur y norte del yacimiento. En estos años se ha encontrado cerámica de transporte como ánforas, vajilla común, vajilla de mesa, además de piezas metálicas de bronce, hierro, plomo y líticas relacionadas con la labor del proceso de púrpura. Hasta el momento, Lobos cuenta con seis recintos con paredes adosadas, de ellos cuatro ya excavados, y nueve concheros de los que seis ya se han estudiado en su totalidad.