Cargando...

Municipios

El pueblo a una hora de Madrid que cuenta con una Plaza Mayor insólita en España y muy conocida por el rey Felipe IV

Declarada como Bien de Interés Cultural, se trata de uno de los ejemplos más bellos y arquitectónicos de la cultura española con una historia de varios siglos de antigüedad

La Plaza Mayor de Tembleque cuenta con 400 años de historia y es una de las más bonitas de España Dreamstime

Las plazas en España son inigualables, y de hecho, muchas están incluidas entre las más visitadas del mundo. De toda la cultura arquitectónica que refleja la historia de nuestros país, estos lugares definen la esencia cultural española, y en algunos casos, llegan a ser nombradas como Patrimonio de la Humanidad. Una de las más conocidas es la Plaza Mayor de Madrid, aunque en la Península, muchos municipios y ciudades cuentan con su particular plaza. Así, un pueblo de Toledo, a una hora de la capital, cuenta con una Plaza Mayor nombrada Bien de Interés Cultural e insólita y muy conocida por el rey Felipe IV.

En general, las plazas son espacios abiertos y rodeados de edificios que sirven como punto de encuentro y recreación, pero entre sus características, es la de lugar de acogida de eventos públicos como ferias, mercados u otras celebraciones, así como estar rodeadas de edificios importantes, como iglesias, ayuntamientos o palacios, y pueden incluir monumentos, fuentes, estatuas, jardines y esculturas.

Mientras que la Plaza Mayor de Madrid es una de las más conocidas, también se debe destacar la Plaza de España sevillana, la del Obradoiro de Santiago de Compostela o la de Zocodover en Toledo. Y en esa provincia, de este sus muchos pueblos con encanto, se encuentra la Plaza Mayor de Tembleque, con más de cuatro siglos de historia.

Qué ver en Tembleque, el pueblo español con una Plaza Mayor incluida entre las más bonitas de España

Este pintoresco lugar es famoso por su patrimonio histórico y arquitectónico, en el que destaca su Plaza Mayor. Es una de las más destacadas de España, famosa por su estilo tradicional castellano y su diseño cuadrado con soportales y balcones de madera. Asimismo, está declarada Bien de Interés Cultural y representa la arquitectura manchega.

La Plaza Mayor de Tembleque se trata de uno de los ejemplos más bellos y arquitectónicos de la cultura española, sobre todo del centro peninsular. Construida entre los siglos XVII y XVIII, la estructura de esta plaza de estilo castellano-mudéjar fue concebida como un espacio multifuncional, donde se realizaban actividades sociales, mercados y eventos festivos, e incluso se empleaba para celebrar corridas de toros.

La finalización de su construcción fue en 1598, y en 1624, se celebraron unos festejos taurinos a los que asistieron personalidades como Quevedo, mientras que el monarca Felipe IV también fue uno de los asistentes, de ahí que se considere aquel año como el que inauguró la plaza.

Los soportales están formados por columnas de madera en su parte baja, mientras que en la parte alta, con un estilo muy distintivo y tradicional de la región, se encuentran sus balcones de madera. Las columnas y los arcos en las galerías superiores presentan un diseño artesanal que combina la sencillez rústica con una armonía visual excepcional. Por supuesto, en la plaza también se encuentra detalles del escudo de la villa y otros elementos decorativos que destacan la identidad de Tembleque.

Tembleque es un municipio que cuenta con otros lugares de interés como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un templo del siglo XVI con una mezcla de estilos gótico y renacentista. También destaca el Palacio de las Torres, la Ermita de la Veracruz o la Ruta de los molinos de viento, pura esencia manchega.