Medio ambiente
Depuración de aguas residuales para atraer empresas al medio rural
Suárez-Quiñones inaugura la nueva EDAR de la localidad leonesa de Villaquejida que dará servicio a un millar de habitantes y suplirá la insuficiencia de depuración del municipio que afectaba a su calidad ambiental y actividad económica
Buenas noticias para quienes viven y trabajan en la localidad leonesa de Villaquejida y alrededores, puesto que ahora van a tener agua en cantidad y, sobre todo, de calidad, gracias a la nueva estación depuradora de aguas residuales (Edar) que ha inaugurado este Martes Santo el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Una estación moderna y que cuenta con las mejores tecnologías en la que se han invertido cerca de 800.000 euros -un 40 por ciento la Junta y la Diputación y un 20 por ciento el ayuntamiento con una financiación a 25 años durante los que Somacyl explotará la instalación- y que, entre otras cosas, va a garantizar la depuración de aguas residuales a una población de un millar de habitantes además de suplir la insuficiencia de depuración del municipio, que afectaba a su calidad ambiental y al establecimiento de empresas.
"Se trata de una instalación que tiene un compromiso ambiental pleno, que cuenta con un sistema novedoso de macrófitas en flotación que combina el proceso biológico con la parte tecnológica que no se ve así como con placas solares que permiten su autosuficiencia energética y la sostenibilidad en todo el ciclo de la planta”, destacaba el consejero.
Hasta la puesta en marcha de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Villaquejida, el tratamiento de sus aguas residuales era muy deficiente; las instalaciones existentes se encontraban obsoletas y no tenían capacidad suficiente para realizar un correcto tratamiento, incumpliendo la legislación vigente.
Para recoger y transportar las aguas residuales de Villaquejida hasta la nueva instalación depuradora se ha construido un nuevo colector de PVC de 400 mm de diámetro y 420 metros de longitud.
La tecnología adoptada para el tratamiento de las aguas residuales es la de humedal artificial de macrófitas en flotación, sistema de los denominados de “tipo blando” y que se adapta perfectamente a las características de Villaquejida.
La actuación también contempla todas las instalaciones eléctricas necesarias para el funcionamiento de la planta, incluida la acometida eléctrica y la instalación de paneles fotovoltaicos para minimizar los costes eléctricos.
La instalación se encuentra totalmente automatizada, lo que permite su operación y control de forma remota, así como el envío de alarmas a los responsables de la planta ante cualquier incidencia que pudiera producirse.
La tecnología empleada asegura un tratamiento eficiente y sostenible de las aguas residuales, mejorando la calidad del vertido y protegiendo el medio ambiente.
Objetivo: cero aguas residuales
La nueva estación depuradora de aguas residuales de Villaquejida forma parte de la política de depuración del Gobierno autonómico, que tiene el compromiso “firme” de que en Castilla y León no haya ninguna localidad que no tenga sus aguas depuradas. Un “objetivo ambicioso de conseguir”, pero que hará de la Comunidad “una de las pocas regiones europeas” con estas características, decía Suárez-Quiñones.
De momneto, ya está finalizada la depuración de los municipios de más de 2.000 habitantes, mientras que en localidades de entre 500 y 2.000 vecinos están en marcha 217 depuradoras en distintas fases de ejecución con una inversión de 140 millones de euros. De ellos, 21 instalaciones se encuentran terminadas en fase de explotación; 103 obras se encuentran en estado de ejecución; 22 obras se encuentran en fase de licitación; cuatro proyectos han sido aprobados; 26 proyectos han sido redactados pendientes de aprobación municipal; y, finalmente, 37 están en fase de redacción, mientras que el resto se encuentra en fase de análisis.
Los municipios inferiores de 500 habitantes contarán con otras otras 1.200 pequeñas depuradoras y una inversión de 125 millones de euros.