Cultura
Las editoriales de Castilla y León celebran el Día del Libro con un aumento sostenido de títulos y facturación
El empleo también ha experimentado una leve pero significativa subida, con 183 personas contratadas en plantilla
Las editoriales del Gremio de Editores de Castilla y León encaran con optimismo el Día del Libro tras consolidar su recuperación post pandemia, con un aumento sostenido en facturación, títulos y empleo que sitúa a Castilla y León, junto a Galicia, entre las comunidades con mayor crecimiento editorial.
Tras el estancamiento provocado por la pandemia, las editoriales asociadas al Gremio de Editores de Castilla y León han registrado una recuperación progresiva en los últimos años, tal y como se ha informado en un comunicado coincidiendo con la celebración del Día del Libro, este 23 de abril.
El Gremio aglutina actualmente al 87% de las editoriales de la Comunidad Autónoma, con 25 empresas asociadas frente a las 15 que formaban parte en 2020, un crecimiento que evidencia el esfuerzo colectivo del sector por reactivarse y abrirse a nuevos mercados, en un contexto aún marcado por la transformación digital y los retos del consumo cultural.
Según los últimos datos aportados por el Gremio, en 2023, el número de ejemplares editados alcanzó los 111.000, frente a los 98.000 de 2021. También aumentó la facturación, con 3,63 millones de euros en el mercado interior, consolidando una tendencia ascendente que devuelve el dinamismo al sector.
La mejoría no se limita al volumen de ejemplares. Los títulos vivos en catálogo superan ya los 10.600 y el empleo también ha experimentado una leve pero significativa subida, con 183 personas contratadas en plantilla.
Con estas cifras, Castilla y León y Galicia son, según los datos del gremio, las dos comunidades con mayor incremento en el número de publicaciones en los últimos años.
Presencia en ferias nacionales e internacionales
El impulso del sector cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, que apoya las actividades del gremio a través de subvenciones al asociacionismo, y con la colaboración de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Esta alianza ha permitido programar para 2025 una intensa agenda de ferias nacionales e internacionales, además de actividades formativas y encuentros profesionales.
Entre las próximas citas destacan la presencia del gremio en las ferias del libro de Buenos Aires (22-24 de abril) y Bogotá (28-29 de abril), a las que seguirá una ronda de eventos por todo el territorio autonómico y en ciudades como Madrid, Gijón o Frankfurt.
Además, el gremio celebrará este año la novena edición del Encuentro Internacional de Editores en Castilla y León, que tendrá lugar en Segovia en octubre.
En el plano formativo, se prevé la organización de un curso sobre inteligencia artificial y sus implicaciones en el sector editorial, así como una nueva Jornada de la Edición en Castilla y León y un Encuentro entre editores y estudiantes, que tendrá lugar en Salamanca en noviembre.