Cargando...

Municipal

Llegan las nuevas multas a bicicletas, patinetes y motos en Barcelona: de 50 a 500 euros

El 1 de febrero entra en vigor la nueva ordenanza de movilidad de la capital catalana con un incrementos notable de las sanciones

La difícil convivencia entre peatones y patinetes eléctricos se saldó con más de 8.000 multas el año pasado en Barcelona J.J. GuillénEFE

A partir del 1 de febrero de 2025, la movilidad en Barcelona cambiará de forma significativa con la aplicación de la nueva Ordenanza de Circulación del Ayuntamiento. Esta normativa, que tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y garantizar una convivencia armoniosa entre peatones y usuarios de bicicletas, patinetes eléctricos y motocicletas, introduce una serie de restricciones y sanciones que afectarán a miles de personas que circulan diariamente por la ciudad.

Adrià Gomila, director de Servicios de Movilidad, ha destacado que la ordenanza no busca simplemente imponer multas, sino fomentar un uso responsable del espacio público: "La vorera es para los peatones", ha remarcado, dejando claro que bicicletas y patinetes deberán adaptarse a las nuevas normas de circulación. Aunque desde el 2 de enero se está llevando a cabo una campaña informativa, a partir de febrero los agentes de la Guardia Urbana empezarán a multar a los infractores. Las sanciones pueden ir desde los 50 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En este artículo te explicamos en detalle las principales infracciones contempladas en la ordenanza y las multas que se aplicarán, para que puedas evitar sanciones y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.

1. Patinetes eléctricos: normas y sanciones

Los usuarios de patinetes eléctricos deberán respetar una serie de normas que regulan su uso:

  • No llevar casco:

    • Multa: 100 euros.

  • Falta de iluminación (luces delanteras o traseras):

    • Multa: 100 euros.

  • Circular con dos personas en un mismo patinete:

    • Multa: 100 euros.

  • Uso indebido de vías:

    • Solo pueden circular por carriles bici y calles con un límite de velocidad de 30 km/h.

    • Si circulan por vías con un límite de 50 km/h o por aceras: multa de 500 euros.

  • Exceso de velocidad:

    • Superar los 25 km/h (velocidad máxima permitida): multa de 500 euros.

    • En carriles bici sobre aceras, superar los 10 km/h: multa de 500 euros.

  • Conducir bajo los efectos del alcohol:

    • Superar las tasas legales: multa de hasta 500 euros.

  • Menores de 16 años infractores:

    • Multa: 200 euros.

2. Bicicletas: prohibiciones y excepciones

Las bicicletas deberán respetar las nuevas normas, especialmente en cuanto a su circulación por las aceras:

  • Circular por aceras:

    • Prohibido en todos los casos salvo las siguientes excepciones:

      • Bicicletas conducidas por menores de 12 años acompañados de adultos.

      • Bicicletas conducidas por menores de 14 años en calles donde no haya carriles bici.

      • Adultos transportando menores en sillas portabebés.

    • Multa por incumplimiento: 500 euros.

  • No descender del vehículo en zonas con aglomeraciones de peatones:

    • Multa: 100 euros.

  • Atar bicicletas en lugares no permitidos (árboles, semáforos, bancos, contenedores, mobiliario urbano):

    • Multa: 100 euros.

3. Motocicletas: aparcamiento y sanciones

Las motocicletas tienen nuevas restricciones relacionadas con el estacionamiento:

  • Aparcar en aceras frente a escuelas y hospitales:

    • Multa: 500 euros.

  • Aparcar en aceras de menos de tres metros de ancho:

    • Multa: 50 euros.

  • Estacionar en carriles bici para distribuir mercancías:

    • Multa: 200 euros.

  • Estacionar en guals de peatones:

    • Multa: 100 euros.

  • Obstruir el uso de contenedores al aparcar:

    • Multa: 50 euros.

4. Sanciones comunes para motos, bicicletas y patinetes

Los vehículos de movilidad personal, bicicletas y motocicletas podrán usar los espacios de carga y descarga para actividades logísticas, pero deberán respetar las normas de estacionamiento. En caso de incumplimiento, las sanciones oscilan entre los 50 y 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

5. Campaña informativa y controles

Desde enero, la Guardia Urbana está llevando a cabo una campaña informativa para dar a conocer la normativa. Sin embargo, a partir de febrero, los agentes podrán multar directamente a los infractores, reforzando el control en las zonas de mayor afluencia.