
Jabalíes
Los incidentes con jabalíes en Barcelona caen un 70% en dos años
Según el Ayuntamiento de Barcelona, estos datos reflejan el éxito del plan coordinado por la Dirección de Derechos de los Animales

El número de incidentes relacionados con la presencia de jabalíes en zonas urbanas de Barcelona se ha reducido casi un 70% en los últimos dos años, pasando de 1.321 casos en 2022 a 417 en 2024. Este registro máximo de 2022 marcó un pico de conflictos que ahora han disminuido de forma significativa. Del mismo modo, las capturas programadas han caído de 292 a 92 en este mismo período. En los cinco distritos de montaña de la ciudad (Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó y Nou Barris) se ha observado un descenso generalizado en las incidencias. Sarrià-Sant Gervasi sigue siendo el distrito con más casos en 2024, con 220, aunque la cifra representa una notable reducción respecto a los 509 registrados en 2022. Otras zonas como Gràcia (de 131 a 12), Horta-Guinardó (de 327 a 70) y Nou Barris (de 251 a 55) también destacan por su mejoría.
Según el Ayuntamiento de Barcelona, estos datos reflejan el éxito del plan coordinado por la Dirección de Derechos de los Animales, cuyo principal objetivo ha sido minimizar la atracción del entorno urbano para los jabalíes y evitar que estos se adapten a las áreas urbanas. Esta estrategia ha permitido regresar a cifras comparables a las de 2012, tras el repunte registrado en los años posteriores a la pandemia. Además, la sequía ha tenido un impacto indirecto en la reducción de la población de jabalíes, ya que la falta de riego en zonas verdes ha disminuido la disponibilidad de alimento.
Los jabalíes más problemáticos son aquellos que han perdido el miedo al ser humano y se han habituado al entorno urbano, buscando comida en contenedores, papeleras o gracias a personas que les alimentan directamente. Este comportamiento, unido a las épocas de mayor sequía, lleva a los animales a excavar intensamente en las zonas verdes, dañando la vegetación y los sistemas de riego.
El plan impulsado por el Ayuntamiento incluye medidas preventivas y capturas programadas para gestionar a los jabalíes habituados y conflictivos. Entre estas acciones se encuentran el desbroce de áreas que podrían servirles como refugio, la protección de contenedores con anclajes y barras metálicas, y la instalación de 22 cercados de madera en los barrios de montaña para impedir el acceso de los animales a los residuos.
Además, se han lanzado campañas informativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de alimentar a los jabalíes, ya que esta práctica provoca que pierdan el miedo a las personas, aumenten su presencia en zonas urbanas y se expongan a accidentes y conflictos. Asimismo, para reducir el acceso a alimentos, se ha protegido el pienso destinado a las colonias de gatos en las cercanías del parque de Collserola. Como parte del proyecto, se está trabajando en la creación de una red de refugios para gatos comunitarios, que busca gestionar de forma más eficiente el alimento destinado a estos felinos y evitar que atraiga a los jabalíes, quienes son capaces de detectarlo a grandes distancias gracias a su desarrollado sentido del olfato.
✕
Accede a tu cuenta para comentar