
Opinión
La Santa Faz de Alicante: compasión y con pasión
Ya tengo el blusón azul y el pañuelo de cuadros preparados para ese día, 1 de mayo, y en la plaza del Monasterio de la Santa Faz, escucharé misa

Me declaro fan total y absoluta de la Semana Santa, del Papa Francisco y de la romería de la Santa Faz, también llamada La Peregrina.
En Alicante se suceden en el tiempo la Semana Santa y la romería y, este año, se ha intercalado el fallecimiento del «Papa Jesuita»; en ese colegio estudié BUP y COU, y eso marca y para siempre. Era el Papa de la simpatía por el débil, el de la compasión, el que viajaba en metro en su Argentina natal como uno más; el que se saltaba el protocolo en pleno acto solemne.
En ningún caso profeso la religión católica ni ninguna otra, con todo mi respeto, por supuesto, para todas y cada una de ellas. Y siendo como es España un estado aconfesional - es decir, que no tiene religión oficial- me encanta que se respeten nuestras tradiciones judeocristianas.
Y de madre atea, hijo católico; paradojas de la vida. Así se declara a sus casi diez años
- Hoy es Viernes de Dolores, mamá, no como carne porque soy católico.
-Muy bien
- ¿Estoy bautizado, mamá?
Conté hasta diez y respiré hondo antes de responder para darle un no; añadí, con la boca pequeña, que si quería lo bautizaba ahora.
En su día, consideré una hipocresía hacerlo, puesto que ni sus progenitores ni él en su infancia pisarían una Iglesia, salvo en bodas, bautizos y funerales. Nada tiene que ver mi pasión por las tradiciones cristianas -no hay alicantino que se precie de serlo que no participe en La Peregrina- con mis creencias religiosas.
Ya tengo el blusón azul y el pañuelo de cuadros preparados para ese día, 1 de mayo, y en la plaza del Monasterio de la Santa Faz, escucharé misa.
Pues eso, que lo de tomarme la vida con pasión lo llevo en el ADN, que la tradición judeocristiana es cultura, la nuestra; tan nuestra como venerar la faz divina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar