Gastronomía
La tradicional receta de arroz que nació en l'Albufera de Valencia, y no es paella
Silla celebra cada mes de enero un muestra que rinde homenaje a este delicioso plato
Preservar las tradiciones gastronómicas, en una sociedad acelerada que mira poco atrás y que no valora en su justa medida ese conjunto de sabrosos platos que se heredan a través de generaciones, tiene mucho mérito y requiere del esfuerzo colectivo,
En la localidad de Silla, con puerto en el Parque Natural de la Albufera de Valencia, se está rescatando un plato de cuchara de los de siempre, que forma parte de su patrimonio cultural. Ante el peligro de su olvido definitivo, hace tres años se produjo una reacción de gastrónomos valencianos, colectivos y voluntarios sillenses, con el Ayuntamiento al frente, para recuperar esa herencia cultural culinaria.
Se trata del arroz en caldero con pato, llamado en su versión original en valenciano, “arros en perol amb anec”, un plato autóctono y sabrosísimo que apenas es conocido fuera del ámbito doméstico albufereño.
Sin embargo, ese arroz meloso con pato que se guisa en Silla, encandila a los amantes de las recetas contundentes que se saborean con cuchara cuando más frío hace.
El guiso, al que se le está devolviendo el protagonismo que tuvo siempre en festejos y tradiciones locales tiene como ingrediente peculiar, lógicamente, el pato de la Albufera, pero lleva muchos más: arroz del mismo parque natural, manitas de cerdo, butifarra, alubias, espinacas, nabo y boniato. Ahí es nada.
Con motivo de la tradicional Feria de San Sebastián que se celebra en Silla todos los meses de enero, ha tenido lugar en la Plaça del Poble, la tercera edición de la “Mostra d’arros en perol amb anec” , en la que por primera vez participaban con opción a premio15 asociaciones locales con la ilusión colectiva de promocionar y darle protagonismo a su plato estrella.
En las ediciones anteriores el guiso oficial fue responsabilidad de la cocinera local, Maria Dolores Chardí, del Restaurante El Sequer de Silla, el restaurante en donde tienen a gala el plato en su carta y en donde lo bordan, pero en esta ocasión se abrió la participación a los vecinos que a través de fallas y asociaciones compitieron entre sí.
El primer premio al mejor arroz, fue para la Falla del Mercat, con 250 euros del ala; el segundo, para la Falla San Roc, con 150 euros y un tercero que fue a las manos de la Falla Poble y 100 euros cono recompensa.
Entre los miembros del Jurado, se encontraban, el alcalde de Silla y principal promotor de la Mostra, Vicente Zaragozá, el crítico gastronómico Pedro G. Mocholí y el popular cocinero de L’Alcudia Juan Carlos Galbis.
Con tres ediciones en su haber, ¿cuántos años tendrán que transcurrir para poder denominar como tradicional la Mostra de Arroz en caldero con pato de Silla? Seguramente harán falta unos cuantos más, pero en este caso la tradición la pone con creces el acervo del propio guiso típico, que entronca con la cocina de los antepasados del entorno de la Albufera; durante siglos aprovecharon lo que el lago les proporcionaba para su subsistencia.
Algunos de los platos más representativos de esa gastronomía de agua dulce son muy populares, como el all i pebre de anguila, el suquet de peix, la caldereta de pescado y los arroces a banda y con pescados y mariscos. El “arros en perol amb anec”, un meloso exquisito y muy valenciano, puede aliarse con ellos, con la promoción y el respaldo de gastrónomos, cocineros de la tierra, medios de comunicación, restaurantes que lo incorporen y sobre todo desde las cocinas de las casas de los sillenses, como el plato especial y festivo que siempre fue.
Además cuenta con el respaldo de chefs tan respetados como Oscar Torrijos, Juan Carlos Galbis, Raúl Magraner o Adolfo Cucarella, estudiosos de la cocina valenciana como Juan Salvador Gayá o la recordada cocinera Loles Salvador, fundadora del Grupo La Sucursal, quien incluyó el plato en sus cartas, según recordaba su hijo, Javier de Andrés durante la primera edición de la Mostra.