Sección patrocinada por sección patrocinada

Fútbol

Así es la nueva 'Ley Wenger': la nueva norma que podría revolucionar el fuera de juego en el fútbol

La propuesta del exentrenador del Arsenal pretende revolucionar el mundo del fútbol

En el Mundial de Catar se utilizará la inteligencia artificial para evitar la polémica con los fueras de juego
En el Mundial de Catar se utilizará la inteligencia artificial para evitar la polémica con los fueras de juegoRodrigo Buendia POOLAgencia EFE

El fuera de juego es sinónimo de polémicas dentro del mundo del fútbol. La posición de los futbolistas sobre el campo siempre ha estado en el centro del debate, puesto que históricamente no existía una tecnología que pudiera revisar cada acción como ahora ocurre con el VAR.

Si bien es cierto que el sistema de videoarbitraje ha reducido sustancialmente estos problemas, el fuera de juego sigue siendo comentado. Sin embargo, una revolución en la norma podría cambiar el fútbol como lo conocemos hasta ahora.

Y es que desde hace tiempo, la FIFA contempla la posibilidad de aprobar una propuesta de modificación del fuera de juego denominada 'Ley Wenger', creada por el histórico exentrenador del Arsenal. De salir adelante, el fuera de juego cambiaría por completo y, en general, el fútbol tendría que adaptarse a una medida totalmente revolucionaria.

¿En qué consiste la 'Ley Wenger'?

La propuesta de Wenger pretende modificar la normativa a la hora de señalar el fuera de juego. La idea sería la de que los linieres solo puedan levantar el banderín de mano en el caso de que el atacante tenga todo el cuerpo por delante del penúltimo defensor.

Actualmente, el fuera de juego se concede cuando tan solo una parte del jugador esta por delante del último defensor, por lo que el cambio sería notable. En caso de aprobarse esta norma, solo sería fuera de juego cuando haya espacio entre jugadores y nunca si los cuerpos están solapados por cualquier parte de estos.

La norma se encuentra en 'fase de estudio'

A pesar de ser una regla totalmente revolucionaria, lo cierto es que la FIFA se encuentra estudiando su viabilidad. Así lo confirmaba Gianni Infantino, presidente de la FIFA. "Está en fase de estudio porque queremos que el fútbol cada día sea más ofensivo. En 135 años de historia tan solo se ha modificado en dos ocasiones", afirmaba.

Por su parte, según ha confirmado Iturralde González, exárbitro español, la norma se habría vuelto a presentar a la IFAB (International Football Association Board), por lo que podría ser una realidad próximamente.

De hecho, la norma ya ha sido testeada recientemente en torneos juveniles de Italia y Suecia y será probada próximamente en algunas competiciones de la FIFA.

La nueva 'Ley Wenger'
La nueva 'Ley Wenger'X

¿Cuándo podría entrar en vigor?

Para que esta norma pueda salir adelante, es necesaria la aprobación del Comité Técnico de la IFAB. Primero deberá pasar un primer estudio y, en caso de salir adelante, ser propuesta en la reunión anual del organismo el próximo 20 de enero.

En caso de convencer, la norma podría ser aprobada finalmente el próximo mes de mayo de 2026. No obstante, no podría verse reflejada en los terrenos de juego hasta el 1 de julio de 2026, momento en el que entrarían en vigor todas las nuevas normas.

Una norma que afectaría al Mundial de 2026

Con todas estas premisas, aparece el Mundial de Fútbol de 2026. Y es que la histórica competición de selecciones tendrá comienzo el próximo 11 de junio de 2026, por lo que la nueva norma del fuera de juego podría tener gran incidencia.

De superar todos los obstáculos para ser aprobada, el nuevo fuera de juego podría estrenarse de cara al Mundial, lo que supondría un gran cambio en el planteamiento de muchas selecciones. Sin duda, se trataría de un cambio a tener ene cuenta, y los entrenadores tendrían que empezar a trabajar cómo hacer frente a la norma tanto ofensivamente como defensivamente.

Client Challenge