Cargando...

Vivienda

Sergio Gutiérrez, experto en mercado inmobiliario sobre la vivienda: "Pedro Sánchez ha prometido 180.000 viviendas publicas mucho tiempo y no nos las da"

El experto se ha pasado por "El programa de Ana Rosa" para analizar la situación del mercado inmobiliario

Economía.- Sánchez propone a los líderes de la UE crear un fondo para la construcción de vivienda protegida EUROPAPRESS

La vivienda es uno de los mayores problemas de España y del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es que la escasez de inmuebles en el mercado y sus altos precios provocan que tener un hogar en la actualidad sea un completo suplicio.

Un dato que certifica el problema es el publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que muestra como la compraventa de vivienda cae por primera vez en un año a pesar de que el precio de las hipotecas es el más bajo desde 2022. En concreto, la compraventa de viviendas cae un 3,4% respecto al mismo mes de 2024 y pone fin a 13 meses consecutivos de crecidas interanuales, según las cifras publicadas este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ante este dato, desde Idealista advierten de que "la falta de oferta de la que adolece el mercado comienza a notarse también en las compraventas y posiblemente los altos precios alcanzados estén provocando también que muchos compradores se retiren del mercado".

A partir de este gran dilema, Sergio Gutiérrez, experto en vivienda, ha participado en "El programa de Ana Rosa" y ha ofrecido unas declaraciones analizando la situación más que preocupante.

La vivienda no resurge

Uno de los mayores problemas dentro del mercado de la vivienda son los precios. Tal y como afirma el experto en el programa, las medidas puestas en marcha por España no han funcionado, principalmente porque el alquiler de temporada ha incrementado los precios y porque las viviendas en general han salido del mercado del alquiler y han sido vendidas.

Todo esto hace que sea muy difícil para las familias acceder a un inmueble, suponiendo un gran problema económico. Según afirma Sergio Gutiérrez, "han bajado las ventas de vivienda en este agosto y el precio ha subido un 16%". Además, destaca que esta falta de oferta limita el mercado de demanda y de compra, aunque atisba que estas subidas de precio "van a ir desapareciendo".

La respuesta del experto a la propuesta de Sánchez en Europa

Por otro lado, otro de los debates del programa se centraba en la propuesta de Sánchez de solicitar palancas a nivel europeo para frenar la especulación y las viviendas de uso turístico. El presidente del Gobierno ha solicitado ayuda a la Unión Europea en materia de vivienda asegurando que es un problema "que comparten todos los europeos".

En concreto, su propuesta se basa en tres medidas:

  • Movilizar los fondos europeos para triplicar la inversión y poder construir mas.
  • Garantizar que la vivienda protegida lo sea para siempre
  • Crear una base pública de datos europea sobre los precios

Y sobre esto, Sergio Gutiérrez ha dado su opinión. Por un lado, el experto destaca que España es el país que mas vivienda protegida ha construido, pero achaca que esa misma vivienda se ha liberalizado y vendido a precio de mercado.

Sin embargo, el foco se encuentra en la promesa de Sánchez de construcción de vivienda. Y es que tal y como explica Gutiérrez, Pedro Sánchez realizó una promesa de construir 180.000 viviendas que no ha cumplido. Una promesa que, según afirma, "es imperativo conseguirlas".

Además, Sergio añade otras propuestas que serían interesantes de plantear. Una de ellas tiene que ver con establecer soluciones para la inquiokupación, mientras que la restante se refiere a fijar ayudas a los propietarios que ponen en alquiler sus casas para favorecer que el precio sea asequible.

Las compras de vivienda por jóvenes se derrumban al 9,5%, mínimo histórico

Dentro de que el mercado de la vivienda se encuentra totalmente debilitado, uno de los grupos sociales más afectados son los jóvenes. En este caso, las dificultades de acceso a la vivienda para los jóvenes se han ido incrementando con el paso de los años con el aumento sostenido de los precios y el estancamiento de los salarios.

Y un dato resume estas crecientes dificultades. Según los notarios, la presencia de los jóvenes en el mercado se ha desplomado desde 2007, año de la antesala del estallido de la burbuja inmobiliaria. Entonces, las compraventas de viviendas realizadas por jóvenes de entre 18 y 30 años representaban el 22,53% del total, mientras que ahora ese porcentaje ha caído hasta el 9,55%, según los datos de los notarios, que hoy han presentado un nuevo portal estadístico de vivienda.

Como ha explicado Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro de Tecnología del Notariado, hasta el año 2013, las compras de este segmento de población se mantuvieron estables en torno al 20% del total. Sin embargo, desde entonces, y como consecuencia de la Gran Recesión, los bancos "racionalizaron mucho más la concesión de créditos" y el porcentaje se desplomó hasta el 12%, que ha ido declinando en los siguientes años.