
Trabajo
El abogado laboralista Juanma Lorente detalla los dos grandes problemas que resolverá el nuevo registro horario
El registro horario traerá consigo cinco cambios "clave" para los trabajadores

Precariedad, temporalidad y bajos salarios. Estos fueron los principales motivos que justificaron la adopción del registro horario en mayo de 2019 con el objetivo de garantizar que miles de trabajadores cobren por todas las horas realmente trabajadas y que exista una seguridad jurídica en cualquier empresa. Ahora, el registro horario vuelve al centro del debate laboral. El Gobierno aprobó a finales de septiembre la tramitación urgente de la reforma del registro horario para reforzar su control y adaptarlo a nuevas realidades como el teletrabajo o los horarios flexibles.
El Ministerio de Trabajo quiere implantar un registro digital obligatorio que controle entradas, salidas y descansos de forma automática. Aunque la obligación de fichar ya existe y está regulado en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, este nuevo sistema busca más transparencia y menos fraude.
Cambios en el registro horario
El registro horario traerá consigo cinco cambios "clave" para los trabajadores. El primero de ellos es que el registro será "digital y objetivo", verificable en tiempo real, y lo rellenarán los trabajadores directamente sin que tenga que pasar por las manos de un superior. Así lo explicaba la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En segundo lugar, la vicepresidenta sostuvo que se registrarán "todos los tipos de jornada", es decir, horas ordinarias, extraordinarias, flexibles y complementarias en el tiempo parcial. "Así sabremos si se cumplen los límites de jornada y los descansos mínimos", señala. Tercero, no se podrán modificar los registros sin el consentimiento de las personas trabajadoras.
La cuarta y quinta modificación es que cada trabajador tendrá acceso inmediato a su propio registro y la Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en todo momento: "Con un solo clic, podrá saber si se cumplen las jornadas".
Ante esta propuesta, el abogado laboralista Juanma Lorente ha dado su opinión al respecto en su cuenta de TikTok: "Esto sí es útil. Tengo muchísimas ganas de ver este nuevo registro", ya que permitirá que las horas extra se demuestren "facilísimo", poniendo solución a dos problemas fundamentales.
Lorente asegura que el primer conflicto que se va a solucionar es que "se acabaron los registros en papel en el que el trabajador solo firma y el empresario pone las horas". Por tanto, no habrá lugar a equivocaciones sobre el fichaje de la jornada.
El segundo es que existen aplicaciones online que permiten a las empresas "modificar esos fichajes a su antojo sin que el trabajador pueda hacer nada". Pero, si con el nuevo registro, la compañía tiene que pedir permiso al empleado para cambiarlo, esto permitirá que no se varíen registros de jornada y se puedan demostrar las horas extra con facilidad.
Además, también consideró clave el hecho de que la Inspección de Trabajo pueda tener acceso al registro horario. "Si la empresa no quiere pagar las horas extra, va a ser mucho más fácil para mí como abogado, y para ti como trabajador, ir a reclamar", sentenció.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


