País Vasco
Fin de semana proetarra: la izquierda abertzale honra a dos asesinas y reclama su libertad
Covite advierte de que "creen que matar o ayudar a matar en nombre de ETA no merece un castigo penal"
La izquierda abertzale mantiene su contante humillación a las víctimas del terrorismo y persiste en ensalzar con homenajes públicos y reivindicaciones a los etarras para los que reclama su excarcelación. Este fin de semana, según ha denunciado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), se han llevado a cabo concentraciones en distintos puntos del País Vasco para exigir la libertad de dos etarras condenadas por asesinato.
Uno de esos homenajes tuvo lugar en el valle de Achondo (Vizcaya), donde simpatizantes proetarras se reunieron para felicitar a Dolores López Resina, una etarra condenada por el asesinato de Antonio Ricondo Somoza, Eutimio Gómez Gómez y Julia Ríos en Santander en 1992. Eutimio Gómez Gómez trabajaba como técnico especializado en instalaciones de calefacción y gas en un hospital de Santander desde hacía casi dos décadas y tenía dos hijos de 18 y 16 años. En el momento en que fue asesinado, volvía de buscar a su mujer al trabajo para ir juntos a casa. Ricondo que conducía en el sentido contrario de la vía, murió cinco días después. Además, 20 personas resultaron heridas en aquel atentado.
López Resina, también conocida como "Lola", formó parte del comando que perpetró múltiples atentados y ha sido una de las figuras más sanguinarias de la banda. Su historial criminal incluye, además, otros atentados fallidos y su vinculación con la estrategia de terror de ETA en los años 90. El acto de apoyo a López Resina se produjo apenas un día después del 33 aniversario de la matanza que cometió, lo que supone una nueva afrenta a las víctimas y a sus familias. En la pancarta que sostenían los proetarras se podía leer: "La lucha merece la pena"
También en Irún hubo otro homenaje para reclamar la libertad de otra etarra encarcelada. Los abertzales se concentró para reclamar la excarcelación de Iratxe Sorzabal, la última dirigente de ETA. Sorzabal, considerada una pieza clave dentro de la organización terrorista, cumple condena por su implicación en numerosos atentados y por su papel en la cúpula de la banda.
Desde que Arnaldo Otegi ha revalidado su puesto en EH Bildu se mantiene la "glorificación de los proetarras". Otegi, quien fue condenado por su pertenencia a ETA, ha reforzado su discurso dirigido a ensalzar a los miembros de la banda, tratando de consolidar su liderazgo dentro del independentismo radical mientras evita una condena firme de la violencia etarra. Otegi también publicó un mensaje en homenaje al terrorista del IRA Brenda McFarlane por su muerte. Según apunta Covite, este terrorista fue responsable del atentado del pub Bayardo en 1975, en el que fueron asesinadas 5 personas y más de 50 resultaron heridas. "No nos sorprende para nada la solidaridad entre el entorno de ETA y el del IRA ya que siempre han sido aliados y han compartido estrategias", apuntan desde el colectivo de víctimas. Tal es así que, incluso, advierten de que incluso Fermín Muguruza va a dar un concierto en Irlanda con el aval "del mismísimo Gerry Adams".
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez critica que la izquierda abertzale siga justificando la violencia y subraya: "Reclaman la excarcelación de los etarras porque creen que matar o ayudar a matar en nombre de ETA no merece un castigo penal", ha afirmado. Desde Covite han exigido que las autoridades actúen para impedir que se sigan celebrando homenajes a terroristas en las calles del País Vasco.
Estos homenajes reiterados han sido duramente criticados por asociaciones de víctimas y por sectores que ven en estas concentraciones una apología del terrorismo que atenta contra la memoria de quienes fueron asesinados por ETA. La permisividad con la que se siguen celebrando estos actos pone de manifiesto la falta de una condena unánime a la historia de terror de la banda, que dejó más de 850 víctimas mortales en España.