Cargando...

Turismo

Este es uno de los pueblos más bonitos de España para National Geographic y está en Galicia

El río Arnoia (Ourense) marca la orografía de un lugar en el que vivió Alfonso X el Sabio antes de ser rey

Vista áerea de Allariz. Concello

Galicia tiene pequeños tesoros ocultos aquí y allá; pedacitos de tierra capaces de cautivas al visitante que, de modo inesperado, transita del asfalto del siglo XXI a la piedra medieval, ya sea a través de la bruma o del calor, que de todo hay en esta tierra.

Este bien podría ser el caso de Allariz, una diminuta joya escondida en el corazón de la provincia de Ourense, declarada Conjunto Histórico Artístico y que ha sido elegida por National Geographic entre los pueblos más bonitos de España para viajar este verano.

Sea cual sea el motivo que conduce hasta Allariz, este no deja de impresionar ante la belleza de sus construcciones religiosas que aparecen en un trazado típicamente medieval y rodeado por bosques de castaños.

“La que llegó a ser conocida como 'Llave del Reino de Galicia' por Sancho IV y la que se convirtió en escenario de la educación de Alfonso X el Sabio, conserva todo su esplendor tras un largo trabajo de recuperación, que en 1994 mereció el Premio Europeo de Urbanismo. Entre las calles empedradas del centro de Allariz se suceden joyas pétreas una tras otra”, apunta National Geographic.

No en vano, Allariz consigue en la Edad Media el título de Villa y Corte y pasa a ser lugar de referencia, con la presencia de distintos príncipes entre los que destaca el mencionado Alfonso X el Sabio. Por este motivo, la urbe se amuralló y fortaleció.

Su importancia durante este periodo histórico se constata en importantes templos prerrománicos, románicos y góticos. Así, se pueden visitar San Martiño de Pazó, la Colegiata de Xunqueira de Ambía, el Santuario de Santa Mariña de Augas Santas y las iglesias de Santiago, San Estevo y San Pedro.

Dentro de la arquitectura civil destacan los restos del castillo y los puentes de Vilanova (s. XV) y Frieira (s. XVIII) sobre el cauce del Arnoia. También merece la pena pasear por el campo de A Barreira, lugar en el que se encuentran su fuente y bellos “cruceiros”.

Entorno natural

Porque más allá de su historia, Allariz vive marcado por su orografía. Su paisaje fluvial creado por el río Arnoia enamora a propios y ajenos

La Alameda y el Parque Portovello o el Parque Etnográfico del río Arnoia surgen espacios de recreo que combinan áreas de conservación de la naturaleza con instalaciones para el ocio. La biodiversidad del área y la calidad de sus aguas han convertido a esta zona en un lugar privilegiado para la observación de aves y la práctica de actividades al aire libre.

En este marco, el municipio inició un ambicioso proyecto de regeneración urbana y ambiental que incluyó la restauración del casco histórico, la mejora de infraestructuras y la creación de nuevas áreas verdes. Estas iniciativas no solo han revitalizado la economía local, basada en gran medida en el turismo y la agricultura ecológica, sino que también han servido de modelo para otras localidades rurales en España y Europa.

Cultura y tradiciones

Las fiestas y tradiciones de Allariz son otro de sus grandes atractivos. Un escenario en el que destaca la Festa da Empanada que se está celebrando estos días, donde los asistentes pueden degustar diversas variedades de este típico plato gallego.