El Consell no aplicará el impuesto de patrimonio y estudia otros tributos
El Gobierno valenciano ultima las nuevas medidas del plan de ajuste y reequilibrio para reducir el déficit.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/L2XOMEQRJBHALDEG45XOG2ULDM.jpg)
VALENCIA- El Gobierno valenciano seguirá la línea marcada por el candidato popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, y no aplicará el impuesto de patrimonio, que aprobó ayer el Consejo de Ministros.
La portavoz del Consell, Lola Johnson, insistió en que consideran que es una medida injusta para la reactivación económica, y remarcó que estudia otras «líneas impositivas», sin precisar cuáles serán. Afirmó que se está estudiando y que en cualquier caso, tal y como consta en el programa de Rajoy, no se aumentará la carga fiscal.
Insistió en que el impuesto de patrimonio ha dado pésimos resultados y que penaliza a los ahorradores. Además, acusó al candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de mentir cuando dice que invertirá lo que obtenga de su recaudación a políticas de empleo juvenil, ya que «los impuestos no son finalistas».
La portavoz remarcó que las medidas de la Generalitat para salir de la crisis van en otro sentido. Aseguró que en dos semanas el Gobierno valenciano tendrá ya ultimadas las nuevas medidas de plan de ajuste y de reequilibrio que tienen como objetivo reducir el déficit recortando el gasto.
Este plan contempla, entre otras actuaciones, la creación de una corporación de empresas públicas y el ahorro estimado asciende a 2.200 millones de euros.
En cualquier caso, Johnson dijo que el Consell pone cada día medidas para reactivar la economía, que pueden parecer de poca importancia, pero que benefician directamente a los sectores productivos. Así, el pleno del Consell aprobó un convenio de colaboración entre el IVEX y la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri) por el que se destinarán 40.000 euros a promover la internacionalización.
También se ratificó un acuerdo con el Colegio de Abogados (Icav) para agilizar la asistencia jurídica gratuita.
Todos por debajo del presidente
Ningún alto cargo de la Generalitat, esté al frente de la empresa pública que esté, cobrará más que el jefe del Consell, Alberto Fabra, que tiene unos ingresos anuales de 67.616 euros. Aunque pueda parecer paradójico, está situación se produce hoy en día. La consellera portavoz, Lola Johnson, afirmó que la revisión de estos sueldos entra dentro de la reorganización que la Administración pública valenciana está realizando. En este procedimiento también se contempla la supresión de cargos.
Más leídas
Sociedad. ¿Cómo podemos proteger de manera efectiva nuestra piel del sol?
Famosos. Las fotos más divertidas del baile nupcial de Miguel Báez “El Litri” y Casilda Ybarra
Tenis. La racha a la que pone fin Feliciano López que no han podido alcanzar Nadal, Federer o Djokovic
Madrid. Esta es la ciudad preferida por los turistas españoles, por encima de Barcelona, Valencia y Sevilla
Internacional. Última hora de la guerra de Ucrania: El Ejército ruso quema libros sobre la historia de Ucrania