Crisis económica

Tensión entre los herreños ante una posible nueva erupción volcánica

La población herreña afronta con "tensión"la rápida evolución del fenómeno volcánico, después de que se hayan incrementado los movimientos sísmicos y la deformación del terreno, que ha hecho que la isla se elevase cinco centímetros en sólo cuatro días.

Una situación que lejos de nerviosismo es tomada con un particular temor ante "las repercusiones económicas que podría originar una crisis semejante a la del pasado año", destaca un vecino de La Frontera.

Éste asegura que "a los temblores ya nos hemos acostumbrado y casi le hemos cogido hasta cariño", indica con tono jocoso aunque reconoce que lo peor es la situación de incertidumbre que se genera en torno a este nuevo repunte. "No hay nada seguro. Ni sí, ni no", afirma "con tranquilidad".

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado hoy 112 movimientos sísmicos en El Hierro, cuatro de los cuales ha sentido la población de la isla, dos con magnitud 2.7 en la escala Richter, uno de 3.1 y otro de 3.4.

La mayor parte de estos sismos se ha localizado al suroeste de Frontera, en el norte de la isla, y al oeste de El Pinar, en el sur, y se han situado entre los 15 y los 22 kilómetros de profundidad.

En esta zona se sitúa El Julan, donde junto con el área de la Dehesa se ha activado el semáforo amarillo de vigilancia volcánica.

Según estos datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional, la deformación superficial en la isla denota un claro proceso de inflación y centra su presión aparente en la zona del Julan, área en donde se localiza la sismicidad.

El IGN concluye que la liberación de energía y la deformación del terreno evidencian la aceleración del proceso magmático en la isla.

Por su parte los comerciantes de la isla han mostrado su preocupación ante la situación debido a que recuerdan que "en la crisis anterior sufrimos un grave perjuicio, del cual no nos hemos recuperado todavía", afirma una comerciante de Valle del Golfo, que asegura que la mala gestión de la situación y la confusión mediática originó grandes pérdidas al sector económico, empresarial y turístico en la isla, de la cual no han logrado recuperarse.

Comerciantes y empresarios aseguran que la crisis sismovolcánica podría representar un problema para la temporada de verano "que veíamos como la salvación después de todo lo que hemos pasado", recuerda un empresario de la hostelería del Valle del Golfo, aunque afirma que "de momento no hemos recibido ninguna cancelación".

A todas estas, las autoridades herreñas continúan enviando un mensaje de calma a la población y recomiendan mantenerse informado a través de los medios oficiales.