
BMW
El mito se une a la corriente
Mercedes Benz crea un coupé «alas de gaviota» totalmente eléctrico. Con una potencia de 392 kilovatios el nuevo modelo de la firma alemana acelera de 0 a 100 km/h en sólo cuatro segundos

El último sueño de Mercedes Benz también va a ser el más ecológico. El coche estrella de la marca, el coupé «alas de gaviota» que rememora al 300SL de 1957, también es eléctrico y podrá competir en belleza y prestaciones con sus hermanos de gasolina. El reto ha sido asumido por el departamento AMG, especializado dentro de la firma alemana en automóviles de altas prestaciones.
El nuevo modelo eléctrico se llama SLS AMG E-CELL y tiene cero emisiones directas. Sus cuatro motores eléctricos desarrollan una potencia total de 392 kW con un par máximo de 880 Nm. Los motores giran hasta 12.000 revoluciones por minuto y cada uno se ocupa de transmitir la fuerza a una rueda. Su posición, próxima a ellas, logra reducir las masas suspendidas. Acelera de cero a 100 km/h en cuatro segundos, casi como el V8 de 6.3 litros de 571 caballos, que tarda 3,8. Su capacidad de aceleración sin interrupciones y la ausencia de vibraciones junto con la tracción permanente a las cuatro ruedas ofrecen unas cualidades dinámicas dignas de un súper deportivo.
El «alas de gaviota» tiene una batería de alto voltaje de ión-litio refrigerada por líquido con una energía de 48 kWh y una capacidad de 40 amperios-hora (Ah). La carga máxima de la batería es de 480 kW, toda una referencia en coches eléctricos. Un circuito paralelo inteligente para cada modulo de la batería aumenta la seguridad, fiabilidad y su duración. Durante las frenadas, se genera energía que se almacena. Dos circuitos de refrigeración independientes mantienen la temperatura adecuada de los motores y demás componentes, incluso en las más severas condiciones. Otro circuito de refrigeración enfría los módulos de la batería. En condiciones de bajas temperaturas exteriores, un sistema de calefacción calienta la batería hasta la temperatura óptima de funcionamiento.
Los cuatro motores y las dos transmisiones están cerca de las ruedas y en una posición muy baja. La batería se ubica delante a lo largo del túnel central y detrás de los asientos. Esto garantiza un óptimo reparto de pesos y un bajo centro de gravedad, condiciones ideales para asegurar un magnífico dinamismo en carretera, que comparte con la versión de gasolina. El sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas ha obligado a modificar el eje delantero con respecto al modelo de gasolina. Frente a una suspensión de doble triángulo superpuesto, ahora dispone de suspensión independiente multilink con amortiguadores con tirantes «pushrod» para poder alojar los nuevos elementos mecánicos del sistema de tracción delantera.
Gracias a este tren delantero, sobradamente probado en competición, la agilidad y comportamiento del eléctrico está al mismo nivel que el de motor V8. Otra diferencia es el funcionamiento de la dirección asistida que es electro-hidráulica. Para detenerlo, se ha recurrido a los discos de freno cerámicos, opcionales en el modelo de gasolina, que garantizan la máxima eficacia de frenado. Estos discos pesan un 40% menos que los convencionales.Cambios en el diseñoExteriormente se le han hecho unos ligeros, pero efectivos, cambios estéticos. En los frontales destacan unos faros «led», que necesitan menos energía que los bi-xenón normales. La rejilla de la parrilla tiene un nuevo diseño con lamas transversales, así como también las entradas de aire laterales y del capó para mejorar la aerodinámica. Las piezas cromadas de la carrocería se han sustituido por otras en color negro mate. El faldón delantero es mayor y facilita el flujo de aire por debajo del coche. Esto permite mejorar la resistencia del aire y reducir la carga aerodinámica. Combinado con el alerón integrado en la tapa del maletero, que sale automáticamente al rebasar los 120 km/h, se estabiliza la marcha del coupé a altas velocidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar