Actualidad

Rosado está convencido de que cumplirá el pacto con las farmacias

En la imagen, el conseller en la presentación del proyecto «Futur Clinic»
En la imagen, el conseller en la presentación del proyecto «Futur Clinic»larazon

VALENCIA- El conseller de Sanidad, Luis Rosado, expresó ayer su esperanza de cumplir con el pago de 60 millones de euros a las farmacias previsto para antes de final de año, lo que supone que esta semana la Generalitat deberá abonar ese importe.

En este sentido, señaló que se está en plazo y que confía en continuar el próximo año cumpliendo el acuerdo al que llegó con los farmacéuticos.

Sanidad ha cifrado en 312 millones de euros la cantidad que les debe a los farmacéuticos, mientras que éstos mantienen que son 550 millones, ya que señalan que el Consell les adeuda 60 millones de la mitad de julio, más 120 millones de los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, a lo que hay que sumar los intereses correspondientes.

Por otra parte, durante la presentación del proyecto «Future Clinic» de medicina genómica en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, afirmó que, una vez efectuada la reordenación del organismo, está convencido de que las líneas de investigación se desarrollen al máximo y se produzca el florecimiento de un centro que goza de gran prestigio nacional e internacional.
Reconoció, además, que la reorganización del CIPF era obligada ya que, de lo contrario, se habría caído.

El CIPF despidió en noviembre a 114 investigadores, 69 de ellos con contrato indefinido, y redujo el 12 por ciento de la masa salarial a los científicos que permanecen en el centro.
El CIPF colabora en un proyecto para incorporar los datos genómicos del paciente en su historial clínico, lo que permitirá aplicar la medicina personalizada desde el sistema de salud público al poder dar los tratamientos adecuados a cada enfermo.

Según el investigador Joaquín Dopazo, del Departamento de Bioinformática y Genómica del CIPF, el proyecto «Futur Clinic» cuenta con una aportación presupuestaria de 300.000 euros por parte de la Conselleria de Industria para empresas de tecnologías de la información.
Se trata de un avance por ser la introducción de la medicina individualizada en la asistencia sanitaria muy por delante de otras autonomías.