
Zaragoza
La falta de apoyo obliga al juez decano de Barcelona a dimitir
Regadera alega que «una minoría» de sus compañeros «ha perdido la confianza en su persona».

Agitada jornada la que se vivió ayer en el sector judicial catalán. El juez decano de Barcelona, José Manuel Regadera, presentó su dimisión a primera hora de la mañana después de que 18 jueces de la Audiencia de Barcelona solicitaran la semana pasada su «dimisión inmediata» por estar imputado en un proceso de violencia doméstica.Regadera será juzgado el 21 de septiembre junto a su esposa, Maria Rosa I. M., por la pelea que ambos, presuntamente, mantuvieron en su casa el pasado 2 de abril y que finalizó con denuncias cruzadas por maltrato. Ante estos hechos, más de la mitad de los jueces que conforman la Audiencia de Barcelona (18 de 33) pusieron su rúbrica en una carta en la que pedían el cese de su juez decano, alegando el «principio de transparencia que la sociedad demanda».El juicio, en septiembrePoco más de un año ha durado en su cargo –ganó por un voto las elecciones del 10 de marzo de 2008– y en su escueta carta de dimisión, a la que ha tenido acceso este diario, el juez atribuye la petición de dimisión «por el único y exclusivo motivo de que algunos compañeros han perdido la confianza en mí». Regadera considera en su escrito, en el que en ningún momento hace alusión al supuesto maltrato, que «hasta el viernes pasado ningún magistrado había solicitado mi dimisión, por lo que he considerado durante este período que podía seguir desempeñando mis funciones». El hasta ayer decano de los magistrados barceloneses añade que «ahora, y a pesar de ser muy minoritaria la petición de dimisión, entiendo que es suficiente para renunciar a vuestra representación».Libre de su cargo, ahora deberá hacer frente a un juicio rápido por el que la Fiscalía pide nueve meses de prisión y siete y medio para la mujer. La abogada que defiende a la mujer indicó que el magistrado recibió un «trato preferencial y muy especial» por los Mossos d'Esquadra y que varios jueces catalanes llamaron a su clienta pidiéndole que retirase la denuncia contra Regadera.El cargo de juez decano es de elección democrática entre todos los jueces unipersonales de la ciudad, por lo que, si el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)da el visto bueno a la dimisión de Regadera se deberán realizar elecciones en 30 días para la designación de un nuevo titular.Hasta aquel día, todavía no está claro si el juez decano seguirá en su cargo en funciones o será sustituido provisionalmente por un juez decano interino, cargo que recaería en el juez unipersonal más veterano de Barcelona. Queda por ver si la magistrada Maria Sanahuja vuelve a optar al cargo que dejó el 10 de marzo de 2008, después de que, por un sólo voto, Regadera le arrebatase el decanato. Fue la división de la agrupación de la jueza (Jueces por laDemocracia) la que derivó en la victoria de Regadera. No sólo este caso ha salpicado al expediente judicial. Hoy el CGPJ estudiará si suspende a un juez de paz de Zaragoza imputado por presunto maltrato a su mujer.Crítico y conservador Antes de conseguir ganar las elecciones a juez decano de Barcelona con 56 votos a favor, José Manuel Regadera pasó doce años como titular del Juzgado de Primera Instancia número 21 de Barcelona. Pertenece al sector conservador de los magistrados y forma parte de la agrupación Asociación Profesional de la Magistratura. Tras asumir su cargo, no dudó en cuestionar el diseño y la organización de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, críticas que continuaron al inicio del traslado. Tampoco cosechó grandes amistades con los Mossos d'Esquadra. El juez decano acusó a la Policía Autonómica de filtrar noticias a los medios que «desprestigiaban a los jueces para levantar una cortina de humo que ocultara las informaciones sobre casos de abusos policiales».Una decisión «correcta», según sus compañerosUnanimidad en las asociaciones de jueces tras hacerse pública la decisión de Regadera. La mayoría de agrupaciones consideran que el magistrado ha tomado la decisión «correcta». Desde la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), de la que forma parte Regadera y con la que consiguió establecerse con el puesto de decano, se defendió en todo momento su figura. Su portavoz, informa Europa Press, indicó que el juez decano ha tomado una iniciativa «libre, consciente y voluntariamente», aunque admitió que posiblemente lo que motivó a reclamar su cese del cargo fue que más de la mitad de los jueces de la Audiencia de Barcelona reclamaran esta medida. Ante las críticas que desató la denuncia de la abogada de su mujer –que acusó a la Policía Autonómica de trato de favor sobre el imputado–García recordó que, como cualquier otro juez, Regadera no tiene ni más ni menos derechos que el resto de ciudadanos, porque los que pidió respeto a su presunción de inocencia.Desde Jueces por la Democracia (JpD) –de la que forma parte la que fue su rival en las elecciones que ganó en marzo del pasado año, Maria Sanahuja–, consideraron «natural» que el juez se retirase «de primera línea», ya que, según explicó su portavoz, Xavier González Rivera, el acusado de maltrato se encontraba «en el ojo del huracán». Según el portavoz, la carta de la semana pasada de los jueces de la Audiencia de Barcelona fue «la gota que colmó el vaso».Desde la asociación Francisco de Vitoria, la decisión de Regadera es «acertada, correcta y responsable», ya que «tranquilizará la situación».Ninguno de los grupos quiso vaticinar si apoyará a algún candidato sucesor, ya que tienen que reunirse para decidirlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar