Cargando...

Minuto a minuto

Guerra Ucrania - Rusia última hora hoy en directo: Delegaciones de EEUU y Ucrania se reunirán el próximo martes en Riad

Tras el desencuentro entre Zelenski y Trump, Kiev y Washington han retomado el contacto con la intención de mantener la cooperación en seguridad

AMP.- Cumbre UE.- Costa y Von der Leyen escenifican el apoyo a Zelenski para negociar desde posición de fuerza EUROPAPRESS

El contacto entre Andrí Yermak y Michael Waltz marca un intento de recomponer las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania tras el tenso enfrentamiento entre Zelenski y Trump. La interrupción del apoyo militar y de inteligencia por parte de Washington ha dejado a Kiev en una posición vulnerable, en ese sentido esta reunión se perfila como un paso clave para restablecer la cooperación. Según Yermak, ambas partes buscan trabajar en una "paz justa y duradera", lo que sugiere que la administración ucraniana sigue apostando por mantener el respaldo estadounidense a pesar de las recientes decisiones de la Casa Blanca.

En este contexto, la cumbre de la Unión Europea en Bruselas cobra aún más relevancia para Zelenski, quien intentará fortalecer los lazos con los líderes europeos y consolidar el apoyo de la OTAN a la resistencia ucraniana. La reunión con Mark Rutte, nuevo secretario general de la alianza, podría definir estrategias de seguridad frente a la creciente presión militar rusa. Además, el mandatario ucraniano espera que la UE redoble sus esfuerzos en asistencia financiera y militar, en un momento en el que la suspensión de la ayuda estadounidense amenaza con debilitar la capacidad defensiva de su país.

Mientras tanto, la ofensiva rusa sigue causando estragos en Ucrania. Los recientes ataques con misiles y drones han dejado víctimas civiles en Krivói Rog y Sumi, lo que refuerza la urgencia de encontrar nuevas vías de apoyo internacional. Zelenski ha enfatizado en la importancia de la postura francesa en este escenario, agradeciendo a Emmanuel Macron por su liderazgo en el impulso de iniciativas que podrían incluir el despliegue de fuerzas de paz europeas y un debate sobre la "disuasión nuclear".

Última hora de la guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy

EN DIRECTO
Actualizado a las

Trump dice que decidirá "muy pronto" qué hacer con los refugiados ucranianos: "No queremos perjudicarles"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que decidirá "muy pronto" qué hacer con el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los 240.000 ucranianos residentes en Estados Unidos. "No queremos perjudicarles, lo estoy estudiando. Hay gente que cree que es apropiado y otra que no. Tomaré una decisión muy pronto", dijo Trump a los medios en el Despacho Oval. El mandatario fue preguntado si revocará o no este programa después de que la agencia Reuters avanzara que planeaba acabar con el TPS ucraniano.

Los líderes de la UE apoyan una paz en Ucrania bajo los criterios de Zelenski

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han mandado este jueves una fuerte señal de apoyo a Ucrania al respaldar en unas conclusiones, sin el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, unas negociaciones en Ucrania que sigan los criterios del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y lleven a una paz "justa" y "duradera" en el conflicto con Rusia.

El texto pactado por los otros 26 líderes de la UE, sin Orbán, en la cumbre extraordinaria en Bruselas fija que la UE defiende la presencia de Ucrania en cualquier negociación sobre la resolución del conflicto, y señala que tampoco puede haber negociaciones que afecten a la seguridad europea sin la participación de Europa.

Ucrania afirma desconocer los detalles de la suspensión de EE UU sobre Inteligencia

Las autoridades ucranianas han asegurado este jueves que desconocen los detalles de la decisión de Estados Unidos de cancelar el intercambio de Inteligencia, pero que en cualquier caso ya están trabajado en alternativas.

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha explicado en una rueda de prensa conjunta con su homólogo alemán en funciones, Boris Pistorius, en Berlín que no han recibido información sobre "cómo se limitará" este intercambio. "Ya estamos trabajando en alternativas", ha dicho Umerov, que no ha descartado que una de estas sea precisamente Alemania", según recogen medios ucranianos.

EE UU confirma preparativos para la reunión con Ucrania en Riad

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha confirmado este jueves que la Administración estadounidense y el Gobierno de Ucrania están negociando una posible reunión en Arabia Saudí con vistas a avanzar en un acuerdo que ponga fin a la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022.

"Estamos en discusiones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad, o potencialmente en Yeda. La ciudad está cambiando un poco, pero será Arabia Saudí. La idea es poner en marcha un entorno de trabajo para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial", ha manifestado Witkoff a la prensa frente a la Casa Blanca.

Los Veintisiete apoyan el rearme europeo propuesto por Von der Leyen

Los líderes europeos se han reunido este jueves en la capital comunitaria en una cumbre que puede suponer un nuevo impulso para que la UE entre en una nueva era de reame, en la que el manto protector de Estados Unidos no puede ya darse por garantizado. “Este es un momento existencial para Europa”, ha proclamado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Puede leer el artículo completo aquí.

Zelenski propone al Consejo Europeo los “primeros pasos” para la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este jueves el apoyo del Consejo Europeo a los “primeros pasos” que Ucrania propone para avanzar hacia una paz en condiciones aceptables para Kiev.

"Ucrania ha buscado la paz desde el primer minuto de la guerra, y hoy he presentado los primeros pasos que se necesitan para la paz y he pedido a los aliados que los apoyen", escribió Zelenski en sus redes sociales tras participar en el Consejo Europeo extraordinario dedicado a Ucrania que tiene lugar este jueves en Bruselas.

Delegaciones de EE UU y Ucrania se reunirán el próximo martes en Riad

El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, avanzó este jueves que la Adminstración del presidente Donald Trump planea una reunión con Ucrania en Arabia Saudí la semana que viene para lograr un alto fuego.

Países Bajos promete 3.500 millones de euros en ayuda militar a Ucrania

El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, prometió este jueves en Bruselas entregar 3.500 millones de euros en ayuda militar a Ucrania durante el próximo año, en respuesta a la solicitud del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a pesar de la oposición de dos partidos de la coalición de gobierno en Países Bajos.

Schoof, un funcionario de carrera sin vinculación política que lidera un gabinete de coalición de cuatro partidos, aseguró que tiene “mandato” para prometer 3.500 millones de euros a Ucrania, después de que el Parlamento neerlandés aprobara una moción al respecto de las ayudas a Kiev, con la oposición de dos partidos socios del gobierno, la derecha radical PVV y el partido de los granjeros BBB.

EE UU vuelve a culpar a Zelenski del fracaso de la reunión en la Casa Blanca: "Se lo buscaron"

Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusa, ha incidido en achacar al presidente Volodimir Zelenski la responsabilidad del fracaso de la reunión en la Casa Blanca y la consiguiente decisión de la Administración Trump de interrumpir la ayuda militar y el intercambio de Inteligencia.

"Ellos se lo buscaron", ha dicho en un evento del Consejo de Relaciones Exteriores, un 'think tank' estadounidense, desde donde ha afeado a Zelenski haber pretendido "desafiar al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval". Kellogg ha revelado que Zelenski fue advertido de que aquel encuentro serviría para rubricar el acuerdo sobre tierras raras, una suerte de "puesta en escena", ha dicho, y no para discutir en público las condiciones de un eventual acuerdo de paz.

Rutte confía en que EEUU y Ucrania resuelvan la crisis: "El apoyo tiene que continuar"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confiado este jueves en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, resuelvan la crisis tras el choque de la semana pasada en el Despacho Oval y Washington mantenga su apoyo a Kiev.

En declaraciones junto al presidente de Polonia, Andrejz Duda, en el cuartel general aliado, el jefe político de la OTAN ha defendido que el apoyo militar a Ucrania "tiene que continuar". "Acojo con gran satisfacción el hecho de que Estados Unidos y Ucrania, mientras hablamos, estén debatiendo cómo seguir adelante con este asunto y cómo resolver algunas de las dificultades existentes", ha argumentado

Putin avisa de que Rusia no cederá y elegirá "la versión de la paz" que le interese

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha advertido este jueves de que Moscú no renunciará a las líneas rojas fijadas durante los últimos tres años para terminar el conflicto en Ucrania y elegirá por tanto "la versión de la paz" que más convenga a sus propios intereses.

"Debemos elegir por nosotros mismos la versión de la paz que nos convenga", ha dicho Putin, que durante un encuentro con empleados de una fundación ha insistido en la necesidad de que Rusia obtenga "tranquilidad" en términos de seguridad. Asimismo, también ha descartado concesiones territoriales, en aparente alusión a las zonas ocupadas de Ucrania que ahora Rusia considera propias.

La Casa Blanca dice que no ha decidido "de momento" si revoca el TPS a los ucranianos

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este jueves que no han decidido "de momento" si se revocará el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a los 240.000 ucranianos residentes en Estados Unidos, como avanzó la agencia Reuters.

"Esto son más noticias falsas basadas en fuentes anónimas que no tienen ni idea de lo que están hablando", escribió Leavitt en un mensaje en X junto a una captura de la noticia. "La verdad", siguió, "no se ha tomado ninguna decisión de momento".

Rusia acusa al Reino Unido de liderar la resistencia a la paz en Ucrania

El embajador ruso en el Reino Unido, Andrei Kelin, afirmó que Rusia busca una "paz rápida" en Ucrania, pero acusó a Londres de estar "a la cabeza de quienes se resisten" a una solución negociada.

En una entrevista con Sky News, Kelin señaló a Reino Unido, Francia y otras naciones europeas como actores que obstaculizan el fin del conflicto.

"Estamos dispuestos a negociar y a hablar", declaró el diplomático ruso, asegurando que Moscú mantiene su posición y necesita un acuerdo serio que contemple la seguridad en Europa.

Zelenski habla con Von der Leyen de armar más a Ucrania y aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este jueves en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, con los que habló de reforzar a Ucrania militarmente y de incrementar la presión sobre Rusia.

“Defensa aérea, armamento y munición para Ucrania, entregas a tiempo, reforzar la industria de defensa de Ucrania, negociaciones de acceso a la UE, la necesidad de incrementar la presión de las sanciones a Rusia y de contrarrestar la violación de las sanciones. Todos estos temas los hemos tratado hoy”, dijo Zelenski en sus redes sociales tras el encuentro.

Starmer avisa de que sería "un gran error" pensar que Ucrania ya no necesita ayuda militar

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha advertido de que sería "un gran error" asumir que Ucrania ya no necesita ayuda militar porque todo parece encaminado hacia algún tipo de negociación de paz y ha prometido seguir trabajando para tejer alianzas en este nuevo escenario.

Starmer aspira a que haya "una paz duradera", en la que las autoridades ucranianas tengan voz. En este sentido, ha subrayado en declaraciones a los medios la necesidad de que Kiev llegue al posible diálogo en la mejor posición posible y ha recordado que los combates siguen sobre el terreno

Putin condecora póstumamente a un militar que defendió la central nuclear de Kursk

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha otorgado este jueves la medalla de Héroe de Rusia a título póstumo al militar Serguéi Chébnev, a quien atribuyó el mérito de haber impedido que las tropas ucranianas tomaran la central nuclear de Kursk.

"Él y sus compañeros evitaron que el enemigo avanzara hacia la central nuclear de Kursk", declaró Putin durante la ceremonia de entrega de la Estrella Dorada a la viuda del militar.

El mandatario ruso destacó que Chébnev, un militar retirado, se alistó voluntariamente tras el inicio de la guerra en febrero de 2022, a la que Moscú sigue refiriéndose como "operación militar especial". "Se comportó como un héroe", afirmó Putin.

Tusk: Europa debe ganar la "carrera armamentística" contra Rusia

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha advertido que Rusia ha iniciado una nueva carrera armamentística, y ha instado a Europa a superarla. Durante la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, donde compareció junto al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Tusk subrayó la necesidad de construir "una potencia militar bien coordinada" en el continente.

"Europa debe aceptar este desafío, esta carrera armamentística, y debe ganarla", declaró el mandatario polaco. A través de un mensaje en X, Tusk reafirmó su postura, asegurando que, "a partir de hoy", Europa se armará "de manera más sabia y rápida" que Moscú. Además, comparó la situación actual con la Guerra Fría, asegurando que Rusia "perderá" la carrera armamentista tal como lo hizo la Unión Soviética hace 40 años.

Rusia esperará a que EE.UU. designe su equipo antes de nombrar negociadores para Ucrania

Moscú no seleccionará a su equipo de negociadores para las conversaciones sobre la resolución del conflicto en Ucrania hasta que Estados Unidos designe primero a su propio equipo, según declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajárova.

La postura del Kremlin subraya su intención de condicionar cualquier negociación a la iniciativa estadounidense, en un momento en el que las potencias internacionales evalúan posibles vías diplomáticas para el fin de la guerra.

Reino Unido negocia con 20 países para una coalición de apoyo a Ucrania

Funcionarios británicos mantuvieron conversaciones este miércoles con representantes de unos 20 países, principalmente europeos y de la Commonwealth, interesados en sumarse a la llamada "coalición de voluntarios" para respaldar a Ucrania, según informó un alto funcionario del Reino Unido.

Aunque el funcionario británico no especificó qué países han mostrado interés, destacó que las conversaciones reflejan la determinación de la comunidad internacional de colaborar en la seguridad y estabilidad de Ucrania. "Es un proceso temprano y la situación sigue siendo muy fluida", añadió.

Starmer acuerda con Anduril UK el suministro de drones de ataque avanzados a Ucrania

El gobierno británico ha firmado un acuerdo con la empresa de tecnología de defensa Anduril UK para dotar a las fuerzas armadas ucranianas de drones de ataque avanzados, que operarán en el Mar Negro, según informó el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

El contrato, valorado en casi 30 millones de libras (38,68 millones de dólares), permitirá a Ucrania contar con drones diseñados para vigilar un área y atacar automáticamente cualquier objetivo que ingrese en ella.

Ucrania.- Ucrania producirá dos millones de drones este añoEuropa Press/Contacto/Dmytro SmoEuropa Press

Reino Unido acuerda suministrar drones de ataque avanzados a Ucrania

El gobierno británico ha cerrado un acuerdo con una empresa de tecnología de defensa para dotar a las fuerzas armadas ucranianas de drones de ataque más avanzados en el Mar Negro, según anunció el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

El contrato, valorado en casi 30 millones de libras (38,68 millones de dólares), permitirá a la compañía Anduril UK suministrar a Ucrania drones diseñados para vigilar una zona y atacar automáticamente cualquier objetivo que ingrese en ella.

Este acuerdo refuerza el apoyo militar de Londres a Kiev, en un momento clave para la defensa de su territorio y de sus rutas marítimas estratégicas

BRITAIN LONDON DEFENCE SPENDING INCREASECONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Rusia acusa a Ucrania de hackear organizaciones militares infantiles para recopilar datos de menores

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) ha acusado a la OTAN y a la Inteligencia Militar Ucraniana (GUR) de hackear dos organizaciones infantiles rusas de educación militar con el fin de obtener información personal de menores para chantajearles o reclutarles, según informa la agencia EFE.

De acuerdo con el FSB, los servicios secretos ucranianos lograron acceder a los correos electrónicos de estas organizaciones e interceptaron copias escaneadas de invitaciones al evento "Dictado Militar-Patriótico". Posteriormente, habrían modificado los documentos para recopilar datos personales de niños y adolescentes.

Según Rusia, esta operación tenía como objetivo el reclutamiento de menores para actividades de inteligencia, sabotaje y terrorismo contra la seguridad del país. Ucrania no ha respondido oficialmente a estas acusaciones, que se producen en un contexto de creciente tensión entre ambos países.

El Kremlin califica la iniciativa de paz franco-británica como un intento de ganar tiempo para Ucrania

Moscú ha criticado la propuesta de paz impulsada por Francia y el Reino Unido para Ucrania, asegurando que se trata de una estrategia para dar tiempo a Kiev y evitar su colapso militar.

“La clave es alcanzar acuerdos sólidos que conduzcan a una solución definitiva. Sin ello, cualquier tregua o reagrupamiento es absolutamente inaceptable, ya que llevaría al resultado opuesto”, afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, en declaraciones a la prensa.

El JEMAD asistirá a la reunión convocada por Macron sobre un posible despliegue en Ucrania

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, participará en la reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para debatir un posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz. Así lo confirmó este jueves la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Suecia enviará aviones Gripen para patrullar el espacio aéreo polaco en misión de la OTAN

Suecia ha anunciado que desplegará hasta ocho aviones de combate Gripen, junto con 110 efectivos de personal de tierra, para participar en una misión de la OTAN destinada a vigilar el espacio aéreo de Polonia, país que comparte frontera con Ucrania.

La ministra de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, explicó que esta operación tiene como objetivo proteger el nodo logístico clave que canaliza el apoyo militar a Ucrania.

El año pasado, Suecia optó por no enviar sus cazas Gripen a Ucrania, dando prioridad a la entrega de F-16 estadounidenses en respuesta a la solicitud de sus aliados. En marzo de 2024, el país escandinavo puso fin a más de dos siglos de no alineación militar y se convirtió en el miembro más reciente de la OTAN.

El caza sueco Gripen en pleno vueloWikipedia

Trump planea revocar el estatus legal de 240.000 ucranianos en EE.UU., según fuentes

La administración de Donald Trump estaría preparando la revocación del estatus legal temporal de aproximadamente 240.000 ucranianos que huyeron de la guerra con Rusia, lo que podría llevarlos a la deportación, según informa la agencia Reuters citando a un alto funcionario de Trump y tres fuentes familiarizadas con el asunto.

La medida, prevista para abril, supondría un giro drástico respecto a la acogida que estos refugiados recibieron bajo el mandato de Joe Biden. Según las fuentes, esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para retirar el estatus legal a más de 1,8 millones de inmigrantes beneficiados por programas de libertad condicional humanitaria implementados durante la presidencia de Biden.

El plan estaba en marcha antes de la reciente disputa pública entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Sánchez convocará a los líderes parlamentarios para debatir sobre la guerra en Ucrania y la seguridad europea

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado desde Bruselas, donde se celebra la reunión del Consejo Europeo, que el próximo jueves convocará a los líderes de los grupos parlamentarios para analizar la situación de la guerra en Ucrania y debatir sobre la defensa y seguridad de Europa. La única excepción será Vox, partido al que ha decidido no invitar, argumentando que "ya sabemos cuál es su visión".

Turquía considera enviar tropas a Ucrania como parte de una misión de paz

Turquía está dispuesta a desplegar tropas en Ucrania si es necesario para una misión de mantenimiento de la paz, según informó una fuente del Ministerio de Defensa turco a la agencia AFP.

"La cuestión de contribuir a una misión… se evaluará con todas las partes relevantes si se considera necesario para el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales", señaló la fuente.

Macron y Merz llegan a Bruselas para la cumbre sobre defensa europea

Los primeros líderes europeos han comenzado a llegar a Bruselas para la cumbre de emergencia de hoy, centrada en el refuerzo del gasto en defensa y la cooperación en áreas estratégicas como la defensa aérea.

Entre los asistentes destacan el presidente francés, Emmanuel Macron, y Friedrich Merz, probable próximo canciller alemán, quienes participarán en las discusiones clave de la jornada. Se espera que ambos intervengan en la reunión para abordar el papel de Europa en la seguridad y defensa del continente.

EU leaders hold special summit on Ukraine support and European defenseOLIVIER MATTHYSAgencia EFE

Washington y Kiev retoman el contacto tras el desencuentro entre Zelenski y Trump

El jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, marcando el primer contacto directo entre ambas administraciones desde el reciente desencuentro entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado viernes.

Durante la llamada, Yermak destacó que ambas partes planean reunirse "en un futuro próximo" para continuar su cooperación, en un esfuerzo por recomponer la relación bilateral en un contexto de creciente tensión y desafíos estratégicos.

Lavrov advierte que la retórica nuclear de Macron es una amenaza para Rusia

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el uso de armas nucleares representan una amenaza directa para Rusia.

Lavrov reaccionó al discurso de Macron del miércoles, en el que el mandatario francés planteó la posibilidad de extender la protección del arsenal nuclear de Francia a sus aliados europeos. "Por supuesto, es una amenaza para Rusia (...) Macron dice que es necesario emplear las armas nucleares y prepararse para su uso contra Rusia. Eso, lógicamente, es una amenaza", declaró Lavrov en rueda de prensa.

Rusia advierte que no permitirá el despliegue de tropas europeas en Ucrania

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú no permitirá el envío de un contingente europeo a Ucrania en el contexto de las negociaciones de paz.

"Eso significaría no una guerra híbrida, sino una participación oficial y directa de los países de la OTAN en el conflicto contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra", afirmó Lavrov durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo de Zimbabue, Amon Murwira.

Medvédev asegura que Macron "desaparecerá para siempre" en 2027

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, afirmó este jueves que el presidente francés, Emmanuel Macron, "desaparecerá para siempre" a más tardar en 2027 y que nadie le echará de menos.

"Macron por sí mismo no representa una gran amenaza. Desaparecerá para siempre a más tardar el 14 de mayo de 2027. Y nadie le echará de menos", escribió Medvédev en su cuenta oficial.

Rusia anuncia la captura de Andriivka mientras avanza en Donetsk

El Ministerio de Defensa ruso informó este jueves que sus fuerzas han tomado el control del pueblo de Andriivka, en la región oriental de Donetsk, en el marco de su ofensiva en Ucrania.

Desde hace meses, el ejército ruso ha reportado un avance gradual pero constante hacia el oeste de la región, capturando localidades una tras otra.

Francia impulsa la producción y compra de armamento europeo para reforzar la independencia de la UE

Este es el mensaje central que el presidente francés, Emmanuel Macron, lleva al Consejo Europeo extraordinario que se celebra este jueves en Bruselas. Su ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha subrayado en una entrevista con BFMTV que esta política debe convertirse en una exigencia, impulsando "una preferencia europea muy fuerte" en materia de defensa.

"Necesitamos producir y comprar en Europa, es la condición de la independencia", enfatizó Barrot, señalando que esta estrategia no solo fortalecería la seguridad del continente, sino que también actuaría como un motor de crecimiento económico.

Rusia ataca con drones infraestructuras energéticas en Odesa, dejando dos heridos

Durante la noche, drones rusos han atacado infraestructuras energéticas en la región ucraniana de Odesa, en el sur del país, según informó este jueves el gobernador local. El bombardeo masivo ha causado daños significativos en las instalaciones y ha dejado al menos dos personas heridas.

El ataque forma parte de la estrategia del Kremlin para debilitar la red energética de Ucrania, un objetivo recurrente en su ofensiva contra el país. Las autoridades ucranianas trabajan para evaluar los daños y restablecer el suministro lo antes posible, mientras la población de Odesa sigue enfrentando las consecuencias de estos ataques sistemáticos.

Voluntarios de EE.UU. y Reino Unido sobreviven a un ataque ruso contra un hotel en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha informado este jueves de que el ataque ruso contra un hotel en la ciudad de Krivi Rig dejó al menos cuatro muertos. Según sus declaraciones, en el establecimiento se alojaban voluntarios de una organización humanitaria, incluidos ciudadanos de Estados Unidos y el Reino Unido, quienes lograron salvarse al salir de sus habitaciones justo antes del impacto.

Ataque ruso en Krivói Rog deja tres muertos y más de 30 heridos

Un bombardeo ruso sobre la ciudad natal de Volodímir Zelenski, Krivói Rog, ha causado la muerte de al menos tres personas y ha dejado 31 heridos, según informó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak. El ataque nocturno destruyó un hotel y causó daños en varias infraestructuras, incluidas 14 viviendas, una oficina de correos y múltiples vehículos y comercios.

Buenos días. Comenzamos nuestra transmisión en tiempo real con las últimas novedades sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. Seguiremos de cerca los acontecimientos en el frente de batalla, los movimientos diplomáticos y cualquier avance en las negociaciones para lograr una solución al conflicto.