Conflictos laborales

Detea reclama por los edificios de la Cartuja 17,1 millones al Consistorio

Como Sacyr con las «setas» de la Encarnación, la constructora denuncia otro acuerdo del anterior Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla

Imagen realizadas por Detea al recepcionar la antigua sede de la Delegación de Movilidad
Imagen realizadas por Detea al recepcionar la antigua sede de la Delegación de Movilidadlarazon

sevilla- En poco más de una semana le reclaman al Ayuntamiento más de 50 millones de euros. Si primero fue Sacyr quien solicitaba 35 millones por las pérdidas en la explotación del Metropol Parasol, las «setas», ayer fue la empresa sevillana de ingeniería y construcción Detea la que presentó ante el Servicio de Patrimonio, como paso previo a la denuncia en los tribunales, un demanda por «incumplimiento de los contratos firmados en 2008 para la compraventa de tres parcelas, con sus correspondientes edificios, en la Isla de la Cartuja. La reclamación asciende a 17,1 millones por la entrega «en estado ruinoso» de los inmuebles que acogían las dependencias principales de la Policía Local, incluidas las oficinas del delegado de Movilidad y el centro de control de tráfico de la ciudad, y «con un retraso de dos años y medio».

En un comunicado, Detea argumenta que su decisión «se produce tras los numerosos intentos» realizados por «contactar tanto con el alcalde –Zoido– como con el concejal de Urbanismo» –Vílchez–, «todos ellos sin éxito» y al retraso de dos años y medio en la recepción de los edificios «así como la entrega de uno de ellos en estado de ruina». En concreto, la antigua sede de Movilidad.

Detea resultó adjudicataria del concurso público convocado en 2006 por la Gerencia. El 11 de enero de 2008 se suscribió el contrato. La constructora abonaría 23,6 millones y el acuerdo estipulaba que el Ayuntamiento seguiría haciendo uso de los tres edificios durante «un plazo máximo de dos años». En caso de retraso, «se contemplaba una indemnización de 13.000 euros mensuales para los edificios SC-5 y SC-4 y de 10.000 euros para el SC-3.1. Así, Detea recuerda que el periodo transcurrido desde su adquisición asciende a «casi cinco años» y le ha ocasionado «un notable perjuicio, dada la situación actual del mercado inmobiliario y financiero, que imposibilita un normal desarrollo de la operación fijada en 2007» y señala al Ayuntamiento por una «dejación absoluta de su compromiso de conservación de estos edificios».

Particularmente, en uno de los casos se incide en que la recepción se produce en estado casi de ruina. Un edificio, el SC-4, «reducido a un montón de escombros, después de una inversión de casi 10 millones, ya abonados».

Por todo ello, la constructora pretende la «resolución y anulación del contrato de compraventa con la devolución al Ayuntamiento de las parcelas y la devolución de las cantidades recibidas. Asimismo, también se pretende el cobro de los gastos e intereses abonados por Detea durante estos cinco años. Si no se resuelve el contrato, la constructora exigirá el abono de los daños y perjuicios que la gestión municipal ha causado».

El Ayuntamiento, a través de su portavoz de Gobierno, Curro Pérez, aseguró que el alcalde «se reunirá con Detea las veces que haga falta para llegar a un acuerdo», pero recordó que «nos encontramos de nuevo con un problema sin solucionar del anterior Gobierno». «Estamos ante otro conflicto como el ocurrido la semana pasada con Sacyr, ya que el anterior alcalde firmaba y cerraba acuerdos con distintas empresas comprometiendo a la ciudad. Nos reclaman 35 millones por las 'setas' porque Monteseirín hizo promesas inasumibles y hoy de nuevo nos encontramos con otra reclamación», señaló Pérez, que aclaró que «nos ajustaremos a la ley ya que Detea ha perdido dinero por su acuerdos con el Gobierno de Monteseirín», pero abriendo la vía a la negociación «defendiendo los intereses de Sevilla y los sevillanos por encima de todo».

Desde el PSOE se recuerda que ya se denunció el «expolio» al que fue sometida la antigua comisaría de Policía Local en junio. Incluso lo cifró en 1,5 millones la «negligenia cometida» y ahora se asegura que «la desidia de Zoido» va a costar cara a los sevillanos.