Economía
Cartagena comienza el primer trimestre del año con superávit presupuestario y con seis millones menos de deuda
La deuda total del Ayuntamiento se ha rebajado hasta alcanzar los 54,7 millones de euros
La Comisión de Hacienda e Interior, reunida esta mañana, bajo la presidencia del concejal del área, Ignacio Jáudenes, ha analizado esta mañana el informe presupuestario correspondiente al primer trimestre de 2025, en el que se pone de relieve que el Ayuntamiento de Cartagena se ajusta a los objetivos de estabilidad presupuestaria establecidos por la Ley Orgánica 2/2012, registrando una capacidad de financiación o superávit superior a 1,5 millones de euros.
El informe, elaborado por la Tesorería y la Intervención General de la entidad, señala que la deuda total del Ayuntamiento se ha rebajado hasta alcanzar los 54,7 millones de euros. A final de 2024 la deuda ascendía a 60,9 millones por lo que en este periodo se ha reducido más de 6 millones de euros respecto al año anterior.
"Estos datos se sitúan muy por debajo de los límites que establece la normativa cumpliendo así, también, el principio de sostenibilidad financiera2, han destacado desde el consistorio en una nota de prensa.
Respecto a la ejecución del presupuesto, se han recaudado 30,2 millones de euros, lo que representa el 18,66% del total previsto para el año. En cuanto a los gastos, se han comprometido 105,8 millones de euros, que equivale a un tercio de los créditos presupuestarios, y se han pagado 50,5 millones de euros, lo que cubre el 70% de las obligaciones generadas hasta la fecha.
Por último, el informe señala que el período medio de pago a proveedores a 31 de marzo había descendido hasta los 12,4 días, frente a los 23,56 días del mes anterior.
El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado que "hemos arrancado 2025 cumpliendo con todos los principios y parámetros que marca la Ley. Se han amortizado 6 millones de deuda. Estamos en situación de superávit presupuestario y el periodo medio de pago a proveedores se encuentra muy por debajo de lo que establece la norma" y ha añadido que "esto nos permite mantener una situación financiera que crea oportunidades y bienestar para los cartageneros".
Jáudenes ha llamado la atención sobre la reducción del plazo de pago a proveedores, porque "genera confianza y dinamiza la economía local" y se ha referido a los ingresos, que considera aún moderados, aunque ha precisado que "es lo normal a estas alturas del año, porque los impuestos más relevantes se pagan más adelante".
Reglamento de las juntas municipales
Por otro lado, la Comisión ha dictaminado favorablemente la aprobación definitiva del Reglamento de Funcionamiento del Pleno de las Juntas Vecinales en el municipio de Cartagena, tras desestimar las alegaciones formuladas por un particular referentes a la división territorial y las competencias genéricas con respecto a jardines públicos de las mismas; al igual que siete enmiendas formuladas por el grupo municipal de MC, relativas entre otras a la composición de la comisión de coordinación de las Juntas de Distrito, la denominación de la propias juntas como "Vecinales" y no solo "Municipales"; así como los turnos de intervenciones de los vocales en las sesiones.
Previamente, MC había pedido la retirada del asunto pidiendo más tiempo para el estudio de sus alegaciones por el día de fiesta de los funcionarios el pasado viernes pero ha sido rechazada con la mayoría de votos del Gobierno municipal (PP y VOX) que también han votado en contra de las siete enmiendas, mientras que el PSOE se ha abstenido.
Con esta nueva ordenanza del Gobierno municipal quiere "actualizar y mejorar el funcionamiento de los plenos de la Junta Municipales en barrios y diputaciones con un texto al margen del nuevo reglamento de Participación que ya ha sido aprobado definitivamente", han explicado.
Los plenos se configuran como un órgano de decisión de los vecinos en las materias que le hayan sido encomendadas por el Ayuntamiento y dentro de su ámbito territorial. El reglamento flexibiliza el horario de la sesiones, previendo que en caso de acuerdo unánime de todos los vocales pueda celebrarse dentro del horario laboral y señala un plazo de 72 horas de antelación para presentar iniciativas.
Igualmente regula la obligación de anunciar con diez días de antelación la celebración de los plenos y las intervenciones de los vocales que será por riguroso orden de representatividad, así como la posibilidad de que a instancias del presidente puedan participar técnicos municipales para explicar temas que sean de interés.
Inicio del expediente de honores y distinciones
Por unanimidad, la Comisión de Hacienda ha dictaminado el inicio de expedientes de honores y distinciones municipales, como será la Medalla de Oro de Cartagena al Ilustre Colegio de Abogados coincidiendo con su 175 aniversario y en atención a los servicios prestados a sus ciudadanos más vulnerables a lo largo de su historia a través del denominado turno de oficio, del que el pasado año se beneficiaron 8.184 cartageneros y cartageneras.
También la nominación del parque de los Siete Claveles Cantonales, junto a la nueva zona de expansión de Santa Lucia, frente al Instituto Hésperides. Con ello se da trámite a una iniciativa aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para recuperar en el barrio esta denominación que tuvo en su día la calle Sepulcro del barrio, en honor a los hermanos Espinosa y rememorando su destacada intervención en el Castillo de los Moros durante la Guerra Cantonal.
Por último se ha dado luz verde también al inicio del expediente para la nominación del Parque del Ingeniero Isidoro Carrillo Laorden, en Cabo de Palos. Se trata de un homenaje solicitado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y apoyado por diversas instituciones de la ciudad para reconocer la labor del que fue durante 36 años ingeniero de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, ejerciendo durante 21 años el cargo de director y durante cuatro el de delegado del gobierno, hasta su jubilación en 2011. El lugar propuesto es una zona verde existente en los aledaños de la casa familiar de Isidoro Carrillo en Cabo de Palos, lugar donde nació en 1940.
Festividades locales de 2026
Por último y entre otros asuntos, la Comisión ha dictaminado por unanimidad las festividades locales para 2026, que serán el viernes, 27 de marzo, Viernes de Dolores, y el viernes 25 de septiembre, Viernes de Carthagineses y Romanos.