Cultura
El legado de Salzillo une a Murcia con la ciudad italiana de Santa Maria Capua Vetere
El hermanamiento se enmarca en las conmemoraciones de 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad
La ciudad de Murcia quedará ligada definitivamente el próximo mes de junio a la ciudad italiana de Santa Maria Capua Vetere, el lugar de nacimiento del padre de Francisco Salzillo -Nicolás Salzillo-, el máximo exponente del barroco español y, sin duda, uno de los escultores internacionales más relevantes de la historia, cuya obra es santo y seña de la Semana Santa murciana. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, José Ballesta, que ha firmado este lunes un acuerdo de intenciones con su homólogo italiano y primer edil de Santa Maria Capua Vetere, Antonio Mirra, para formalizar el hermanamiento de ambas ciudades. Se trata de un hito histórico que el Consistorio murciano llevaba años persiguiendo, debido a los vínculos “culturales” y “emocionales” que unen a estos dos municipios, y que tienen como hilo conductor al maestro imaginero murciano. “Este hermanamiento nace del corazón de nuestros pueblos, de una relación que no empieza hoy, sino que se ha ido forjando a lo largo de los años, con afecto, con intercambio, con proyectos y con personas”, ha asegurado José Ballesta. En este sentido, el regidor murciano ha ensalzado la figura de Salzillo y ha recordado que “sus pasos procesionales son esperados y venerados cada Semana Santa por generaciones de murcianos, que encuentran en sus imágenes devoción, arte y pertenencia. Francisco Salzillo no solo es parte de nuestra historia: es parte de nuestra identidad colectiva”.
Un hermanamiento que se enmarca dentro de los actos que está celebrando este año el ayuntamiento de la capital, con motivo del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia. Por tanto, tal y como apuntan fuentes municipales, dicho acuerdo servirá para poner sobre la mesa una agenda común entre ambas ciudades, que ensalzará y pondrá en valor la figura del escultor barroco. No en vano, ya se han celebrado con anterioridad multitud de actos en el ámbito institucional, cultural y ciudadano, que perseguían precisamente estrechar los vínculos que mantienen vivos ambas ciudades. Por eso, Ballesta ha dicho que “este hermanamiento es el resultado de un proceso compartido, de una voluntad que ha madurado con el tiempo. No es parte de la improvisación, sino del deseo firme de crear puentes estables entre dos ciudades que se reconocen en su historia, en sus valores y en el compromiso con la cultura como herramienta de transformación”.
Por su parte, la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del ayuntamiento murciano, Mercedes Bernabé, también se ha referido al intenso trabajo que se lleva haciendo en los últimos años para que la unión de estas dos ciudades sea una realidad inminente. De hecho, el Consistorio ha contado con una comisión de hermanamiento conformada por diferentes expertos, entre ellos, el pintor murciano Zacarías Cerezo -que es un enamorado de Santa Maria Capua Vetere y un experto en la figura de Salzillo-, o el Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia, Antonio Botías, que han estado presentes en el acto. La concejala Bernabé ha resaltado “la celebración de las jornadas en torno a la Santa Misa, en La Cena de Salzillo, que organizamos junto a la cofradía de Nuestro Padre de Jesús Nazareno y que permitió profundizar en el legado artístico y espiritual del escultor”.
Otra de las personas que también está siendo parte fundamental de este proceso ha sido la directora del Museo Salzillo en Murcia, María Teresa Marín, que ha organizado diversas conferencias en torno a la obra belenística del escultor, otro de los puntos en común con esta ciudad italiana, que cuenta con 34.000 habitantes y que se encuentra en la provincia de Caserta, en la región de Campania del país transalpino.
Una vida y obra, la del escultor murciano Francisco Salzillo, máximo exponente internacional de la escultura religiosa barroca, que pronto será recogida en un libro en el que está trabajando el ayuntamiento de Murcia, así como en una ruta por los lugares de la capital que formaron parte fundamental de su periplo vital.
Dicho hermanamiento entre ambas ciudades quedará rubricado el próximo mes de junio en un acto institucional, tal y como ha explicado el alcalde Ballesta, que dará paso a una programación compartida entre ambos municipios. El primer edil murciano ha asegurado que se trata de “un acuerdo que no es un final, sino el principio de una nueva etapa de colaboración entre nuestras ciudades”.
Una colaboración con la Cultura como nexo común y con un nombre propio: Francisco Salzillo y Alcaraz.