
España en llamas
Tres muertos, miles de desalojados y 120.000 hectáreas arrasadas en la semana negra de los incendios
Hay 19 incendios activos y 450 medios desplegados por todo el país. 27 personas ya han sido arrestadas desde junio

La ola de incendios que asola España desde que comenzó el mes de agosto deja ya cerca de 120.000 hectáreas arrasadas, tres fallecidos y miles de desalojados en los 19 incendios activos que hay por todo el país. Se trata del tercer peor año de fuegos en las últimas dos décadas y hay 450 medios desplegados, además de 1.400 efectivos de la UME.
Aunque Castilla y León es la comunidad más afectada, con Zamora y la comarca leonesa de El Bierzo a la cabeza, también Orense, en Galicia, y Jarilla (Extremadura) continúan sufriendo incendios de gran magnitud, a los que se sumaban ayer diferentes zonas de Salamanca, Valencia y Málaga. Sin duda la peor cara de esta tragedia son las pérdidas humanas pero los fuegos están complicando la vida de miles de personas en toda España, bien porque han tenido que ser evacuados de sus pueblos –algunos en plena madrugada, como fue el caso de Espinoso de Compludo la pasada noche–, porque han visto cómo sus casas, huertas y árboles son pasto de las llamas, sus ganados confinados para protegerles del humo y porque han sido cortadas numerosas carreteras (nueve, al cierre de esta edición) y vías ferroviarias en pleno puente de agosto: los días del año que más tráfico hay en las carreteras de España.
Nada de esto parece tener importancia al lado de la vida de Mircea (fallecido en el incendio de la semana pasada en Tres Cantos), de Abel y de Jaime, de solo 35 y 37 años, los primos que perdieron la vida al ayudar a extinguir el fuego de León a principios de esta semana. La familia del primero está intentando recaudar dinero para poder llevar a cabo la repatriación de su cuerpo a Tulcea (Rumanía), de donde era originario, para que pueda descansar junto a su madre. También preocupa el estado de varios heridos durante la extinción de varios incendios, como cuatro miembros de la UME que resultaron lesionados de diferente consideración mientras atacaban el fuego de Yeres. También en los incendios de León y Zamora hay cinco personas críticas (tres hombres y dos mujeres) de entre 36 y 77 años con diferentes superficies de su cuerpo quemadas y en estado entre grave y crítico, por lo que preocupa su vida. Como decíamos, la peor parte de esta tragedia se la está llevando Castilla y León, con más de 20 incendios activos, de los cuales once se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras seis llegan al nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, del que se desprendía ayer que la situación seguía siendo «extrema» por la cantidad de incendios activos y de gravedad, tal y como expresaron desde la Consejería de Medio Ambiente de la comunidad autónoma en su perfil de la red social «X».
Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. En concreto, se mantiene el fuego de gravedad 2 originado en Molezuelas de la Carballeda, que saltó desde la provincia zamorana a la leonesa y es, por el momento, el que más superficie ha arrasado en su totalidad en esta oleada de fuegos, con más de 31.000 hectáreas afectadas en ambas provincias.
En Ponferrada (capital de la comarca de El Bierzo, en León) y alrededores saltó a mediodía de ayer la alarma de los móviles aconsejando cerrar las ventanas y no realizar actividades al aire libre.
La provincia de Zamora enfrenta otro incendio de gravedad 2, el que entró el jueves desde Orense y se ha denominado incendio de Castromil. Otra de las provincias más afectadas por los incendios forestales en estos momentos es León, donde se concentran seis grandes fuegos, los originados en Yeres (el que afectó a Las Médulas), Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Fasgar, Barniedo de la Reina y Paradiña, que se reactivó en la última jornada. Ayer por la mañana evacuaron los pueblos de Compludo y alrededores, de gran valor cultural y natural y donde al cierre de esta edición no habían visto aún ningún medio terrestre ni aéreo por la zona que sofocara las llamas que amenazaban el pueblo.
A estos fuegos, que se encuentran en gravedad 2, se añaden dos en la provincia de Salamanca, uno en El Payo y otro en San Cristóbal de los Mochuelos, en el municipio de Cipérez.
También Galicia, especialmente Orense ha sufrido esta semana los efectos de las llamas. Y en Asturias suspendieron ayer y hasta el lunes seis rutas de transporte público destinadas a las reservas de la biosfera. El funicular de Bulnes solo funciona para residentes y han recomendado no realizar actividades al aire libre en Picos de Europa. Y es que la ola de calor que asola España estos días no está ayudando en nada a disminuir estos incendios. La Guarida Civil también evacuó ayer a 120 montañeros en Posada de Valdeón (León).
✕
Accede a tu cuenta para comentar