Apagón
Andalucía solicita al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3
El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, ya había garantizado previamente la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la comunidad
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ya había garantizado previamente la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Andalucía aun cuando la Comunidad rebajara su nivel de emergencias al escalón 2 desde el 3.
En rueda de prensa tras participar en una reunión de coordinación por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en la que también ha estado presente el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, Fernández ha precisado que "se va a mantener activa la UME, incluso aunque bajáramos al nivel dos", mientras que antes había argumentado que "vamos a mantener en alerta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por supuesto, mientras permanezcamos en nivel tres".
El delegado del Gobierno ha recordado que esa calificación de la emergencia, su rebaja del nivel 3 al 2, se trata de "una decisión que le corresponde a la Junta de Andalucía", para seguidamente advertir de que el Gobierno andaluz "no lo han solicitado, no nos han solicitado bajar al nivel 2 de nuevo", momento en que sería la propia Comunidad Autónoma "la responsable de la gestión de la emergencia".
Fernández ha defendido que "la línea de transporte, que es la red de 400, que es la que es competencia de la Red Eléctrica Española, dependiente del Ministerio de Transición, está al cien por cien funcionando con absoluta normalidad", por lo que ha apuntado que "funciona como funcionaba en los días anteriores a que sucediera este apagón".
Tras precisar que a las ocho y media de la mañana se ha superado "el pico de la hora punta" y ha expresado su deseo de que esta tarde "también en esa hora punta, en torno a las nueve de la noche, también se supere con normalidad", convencido de que "no hay ninguna otra razón para pensar lo contrario".
La Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil establece en su artículo 37 que "la colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de protección civil se efectuará principalmente mediante la Unidad Militar de Emergencias", cuya competencia es "intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, con la finalidad de cumplir los objetivos propios de la Protección Civil en los supuestos que por su gravedad se estime necesario".
Precisa esta norma que "la Unidad Militar de Emergencias, en caso de emergencia de interés nacional, asumirá la dirección operativa de la misma, actuando bajo la dirección del Ministro del Interior".