
Universidad
Juanma Moreno abre la puerta al grado de IA en Granada
Comenzaría en septiembre si la Accua estima los argumentos de la institución académica

Un asunto que preocupa a la ciudad, que quiere convertirse en referente de este ámbito tecnológico, y a los casi 1.000 estudiantes que se habían inscrito tras la Selectividad. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, aseguró ayer que la Administración autonómica tendrá todo listo para implantar el nuevo grado de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada (UGR) el próximo mes de septiembre para «iniciar el curso» si los argumentos del recurso de la institución académica «cumplen» con lo estipulado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que ha emitido inicialmente un informe desfavorable a la titulación académica.
«Por tanto, es sencillo de resolver», indicó Moreno en respuesta a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, en el Pleno de la Cámara, unas declaraciones que se producen después de que la UGR anunciara la semana pasada que aplazaba la implantación del título tras el informe de la Accua contra el que la institución académica ultima recurso a presentar en el Consejo de Universidades dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Moreno señaló en sede parlamentaria que la Accua es una agencia «independiente» en cuyas decisiones «la Junta de Andalucía no interviene» más allá de que «nos gusten o no nos gusten», y que muchos de sus evaluadores son de «fuera de Andalucía».
Todo ello garantiza que «los títulos sean reconocidos en el Espacio Europeo de Educación» y son estos evaluadores «independientes» los que «han entendido que las propuestas de la UGR tenían alguna deficiencia». En este contexto, desde la Junta han pedido a esta institución y el resto de universidades afectadas por informes desfavorables de la Accua que «recurran ante la comisión de reclamaciones que se constituye precisamente este jueves».
«Si las reclamaciones son positivas y cumplen con lo que le ha solicitado este órgano», Moreno indicó que «seguro que la Junta de Andalucía lo tendrá todo listo para implantar el grado el próximo septiembre e iniciar el curso».
Moreno ahondó en las explicaciones: «Hay un órgano independiente que le dice, oiga, para que haya garantía tiene usted que cumplir esto y, si lo cumple, entonces en septiembre empieza el grado», resumió el presidente de la Junta cuestionando a Nieto si lo pretendido es «generar la revolución social» con las «calles ardiendo y todo el mundo protestando» cuando «afortunadamente este es un pueblo sereno y sensato, que sabe transcurrir por los cauces apropiados».
Moreno, no obstante, reconoció «problemas, como los tiene el conjunto de España» pero también señaló que la situación ha mejorado sin que haya ninguna «situación de catástrofe privatizadora» como indicó que mantiene Por Andalucía en una «hipérbole imaginaria».
En el ámbito de las universidades públicas andaluzas, en concreto, defendió, en términos generales, que reciben la «mayor financiación de su historia», un total de 1.750 millones de euros, en el marco de lo pactado con los rectores, y como «nunca en la historia», con «casi el uno por ciento» del PIB andaluz, se había hecho.
En concreto «un 33 por ciento más» de lo presupuestado por el Gobierno socialista en el año 2018 en Andalucía. Además, el presidente apuntó que «el 93 por ciento» de los títulos ofertados en la comunidad andaluza son de universidades públicas frente al 7 por ciento de los de las privadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar