
Educación
Casi el 60 % de los alumnos supera la prueba extraordinaria de acceso a la universidad
El plazo para solicitar los grados comienza hoy y concluirá el 15 de julio

El 59,79 % de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía en su convocatoria extraordinaria de julio ha logrado el aprobado, lo que supone 3.896 de 6.516 alumnos examinados.
Este porcentaje baja con respecto al resultado obtenido el pasado año, cuando el 70,20 % de los alumnos superaron satisfactoriamente los exámenes tras finalizar el procedimiento de revisión, según ha informado este viernes la Consejería de Universidad en un comunicado.
Atendiendo al género, de las 3.588 mujeres que han realizado la PAU 2.159 la han aprobado, lo que supone un 60,17 %; mientras que, en el caso de los hombres, 1.737 de los 2.927 presentados han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 59,34 %.
La nota más alta ha sido un 9,85 alcanzada por un estudiante en la provincia de Málaga y las siguientes mejores calificaciones se han registrado en Sevilla, correspondiente a un 9,752 y en Cádiz, con un 9,714, mientras que en Jaén, la nota más alta ha sido un 9,618, en Almería un 9,352 y en Huelva un 9,123.
La puntuación lograda en la Fase de Acceso es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se consiguen en la Fase de Admisión, en función de la calificación obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga de acuerdo con el grado que se solicite.
Por universidades, la de Almería ha registrado un 56,90 % de estudiantes aptos, lo que supone que 330 de 580 han logrado el aprobado; la de Cádiz ha conseguido un porcentaje del 54,53 %, de manera que han superado los exámenes un total de 463 de 849.
El estudiantado aprobado en la Universidad de Córdoba asciende a 274 de 464, lo que representa un 59,05 %; los aptos en la Universidad de Granada suman 547, un 53,79 % de los 1.017 examinados; en la Universidad de Huelva ascienden a 233 de 438, es decir un 53,20 %; y en la Universidad de Jaén el saldo ha sido del 68,30 %, lo que se traduce en 265 de 388.
Por su parte, la Universidad de Málaga cuenta también con un 67,87 % de alumnado apto, lo que equivale a 847 de 1.248; la Pablo de Olavide arroja un porcentaje de aprobados del 55,46 %, con 132 estudiantes de 238 con resultados satisfactorios, y en la Universidad de Sevilla el estudiantado que ha superado las pruebas se eleva a 805 de un total de 1.294 un 62,21 %.
A esta convocatoria extraordinaria de la PAU los estudiantes también se han presentado a la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, y en este caso se podían examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computa la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos.
Cada materia pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión y la nota máxima a alcanzar en este bloque es de cuatro puntos.
En esta edición extraordinaria se ha desarrollado el mismo modelo de examen que en la prueba de convocatoria ordinaria, celebrada en junio, en la que se han incorporado cambios que implican un solo modelo por materia de examen, la reducción de la optatividad y la valoración de la corrección ortográfica, gramatical y léxica.
Una vez conocidos los resultados, desde hoy se abre el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el próximo 15 de julio.
La primera adjudicación de plazas se producirá el 25 de julio, con un periodo de alegaciones que se prolongará hasta el 28 de julio cuando comenzará, además, el periodo de matrícula, confirmación o reserva, que también durará hasta el 28 de julio, mientras que la segunda adjudicación se producirá el 4 de septiembre y las restantes listas se prolongarán hasta el 10 de octubre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar