Cargando...
Client Challenge

Turismo

El Orquidario de Estepona, una joya botánica única en Europa

El espacio municipal cumple diez años atesorando la mayor colección de España y una de las mayores del continente

El Orquidario de Estepona, una joya botánica única en Europa La Razón

Es el lugar de Europa con la mayor superficie destinada exclusivamente a orquídeas. Cuenta con la mayor colección de España y una de las mayores del continente. Con una superficie de más de mil metros cuadrados, ofrece la atracción visual de un bosque subtropical con orquídeas creciendo sobre los troncos de los árboles, aráceas de hojas gigantescas, más de 300 metros cuadrados de jardines verticales, un estanque de nenúfares, una cascada de 15 metros y tres cúpulas de cristal (la más alta –de 30 metros– ofrece una imagen sorprendente desde su interior). Con estas credenciales no sorprende que el Parque Botánico Orquidario de Estepona sea uno de los atractivos turísticos más demandados no solo por los visitantes a la ciudad, sino por los propios vecinos.

El Orquidario acaba de cumplir su décimo aniversario consolidado como una de las joyas botánicas más importantes de Europa. Más de 4.000 ejemplares de orquídeas expuestas de 1.500 especies. De todos los tamaños, colores y formas, recreando el hábitat y condiciones climáticas de los trópicos, desde América centro y sur hasta Australia, sumergen al visitante en un escenario insólito en el que es imposible no perderse. Nació de un interés municipal por contar con un espacio destinado, de un lado, a la conservación botánica y, por otro, a su proyección cultural a través del fomento de la información, la comunicación y la promoción del patrimonio botánico mediante visitas individuales o en grupo, como servicio público municipal de interés general.

Interior del recintoLa Razón

Entre sus joyas botánicas hay algunas orquídeas especialmente llamativas por sus características, como la «Phalaenopsis bellina», con colores púrpuras y una fragancia exquisita; la «Encyclia alata affinis», con olor a chocolate; la «Laelia purpurata», con su excepcional inflorescencia; o la «Maxillaria tenuifolia» de hojas delicadas y olor a coco.

El Orquidario de Estepona es pionero además en el modo de exponer la colección botánica: recrea estar en el interior de un bosque, se pueden ver las orquídeas creciendo directamente sobre los troncos de los árboles, tal y como lo hacen en su medio natural. Dividido en tres niveles, a diferentes cotas, dispone de una superficie total de 1.000 metros cuadrados y un espacio de 15.000 metros cúbicos. Dentro de este espacio se han conseguido diferentes microclimas, dando lugar a una colección botánica muy variada y atractiva, formada por más de 3.000 especies entre aráceas, helechos, tillandsias, bromelias y, cómo no, orquídeas. Algunas de estas especies son ciertamente enormes, mientras que otras caben en un dedal y producen flores de apenas unos milímetros. Estas especies han sido seleccionadas tanto por su belleza como por su originalidad, de tal modo que en cualquier momento del año se puede disfrutar de las floraciones de –al menos– un centenar de especies (cada una de ellas tiene su propia temporada de floración).

Otras joyas que se pueden ver de cerca en Estepona son la «Cananga Odorata», más conocida como «Ylan Ylan», una flor muy famosa entre los perfumistas de la alta cosmética; la planta «Bixa Orellana», originaria de Perú y muy utilizada en la industria cosmética porque los pigmentos de su fruto son extraídos para la fabricación de barras de labios; o la «Cirtostachis Renda», conocida como la «Palmera de Laca», y que se caracteriza por sus tallos de color rojo. Y, como no, las plantas carnívoras.

Imagen de las orquideasLa Razón

En su exterior, el Orquidario de Estepona cuenta con un gran pulmón verde de más de 15.000 metros cuadrados en pleno corazón de la ciudad. Este parque botánico va a ser sometido a su mayor reforma desde su apertura. La intervención programada por el Ayuntamiento contempla desde nueva dotación arbórea y colección botánica, a renovación de iluminación, pavimentación y mobiliario urbano. El Orquidario, inaugurado en marzo de 2015, ha cumplido su primera década de vida consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de Estepona. Así lo avalan las cifras de visitantes que han alcanzado el medio millón de entradas. El de 2025 ha sido además el verano con mayor afluencia de público desde su apertura, con un total de 16.372 personas en los meses de julio, agosto y septiembre. Las previsiones apuntan a que el año cerrará con un nuevo crecimiento, con respecto a 2024, de alrededor de un 15%.

La ejecución de este proyecto permitió transformar todo el entorno en el que se ubica el gran parque botánico, una iniciativa incluida en el proyecto de desarrollo urbano sostenible «Estepona, jardín de la Costa del Sol», que ha ido revitalizando el casco antiguo de la ciudad en los últimos 14 años.