
Escapadas
La senda más espectacular que cruza los Picos de Europa y tienes que hacer una vez en la vida
Se trata de una joya natural histórica que discurre entre avellanos, fresnos y robles y que fue clave en la Reconquista

Una vez en la vida al menos tienes que hacer esta ruta, recorrer esta senda que es historia viva de la romanización y que sirvió como vía de invasión musulmana y también fue paso durante la Reconquista. Un sendero absolutamente precioso que discurre por los Picos de Europa y que es una joya natural e histórica. Tanto si amas el senderismo como si no, es imposible que no disfrutes con ese recorrido porque encontrarás paisajes únicos que te dejarán huella en tus retinas.
Te descubrimos la ruta del Arcediano, una senda clave y que durante la Edad Media se convirtió en el camino que transportó la doctrina del monasterio de Sahagún.
Fue utilizada por los romanos para someter a los astures y los cántabros y recorrerla es adentrarse en la historia y el pasado de Asturias, no te la puedes perder si te gusta caminar entre montañas, desconectar del agobio del día a día y respirar aire puro en uno de los parajes naturales más brutales de todo el país: los Picos de Europa.
Tiene tres tramos y según lo en forma que estés puedes decidir cuánto recorrer. Las tres distancias son las siguientes: el primer tramo, Puerto del Pontón y Oseja de Sajambre, con 7,8 kilómetros de distancia; un segundo tramo que discurre entre Oseja de Sajambre y Soto de Sajambre, localidades separadas por 5,3 kilómetros y un terco y último, el tramo de Soto de Sajambre y La Portillera Beza, situados a 5,1 kilómetros.
Durante el recorrido podrás disfrutar de un baño de naturaleza, la senda discurre entre una masa de robles, avellanos y fresnos y las vistas son absolutamente de infarto.

La Senda del Arcediano llegó a ser una de las vías de comunicación más importantes entre el oriente asturiano y la Meseta. A lo largo de la ruta el senderista descubrirá lugares que jamás podrá olvidar por su belleza, como la pradería y robledales de Verrunde, la Pica Ten, los Collaos, las majadas de Saugu y Toneyo.
Otro de los enclaves principales de este sendero es la Portilla de Beza, ya tras cruzarla comienza el territorio leonés.
Es una de las rutas mejor valoradas por los amantes de la naturaleza y un lugar mágico que tienes que recorrer para disfrutar de uno de los caminos más históricos y legendarios de Asturias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar